Posted: Mar. 02 2010,11:28 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
Postal address of organization/institution
|
Facultad de Educación, Universidad de Puerto Rico Apartado 23304, San Juan, Puerto Rico 00931-3304
|
E-mail address of organization/institution
|
cuep@uprrp.edu
|
Website address of organization/institution
|
http://unescopaz.uprrp.edu
|
Telephone of organization/institution
|
787-764-0000, ext. 4433, 3346
|
PRIORITIES: All of the organization's domains of culture of peace activity |
EDUCATION FOR PEACE SUSTAINABLE DEVELOPMENT HUMAN RIGHTS
|
TOP PRIORITY: The organization's most important culture of peace activity |
EDUCATION FOR PEACE
|
PARTNERSHIPS AND NETWORKS: What partnerships and networks does your organization participate in, thus strengthening the global movement for a culture of peace?
|
La Cátedra UNESCO de Educación para la Paz es parte de la iniciativa UNITWIN de la División de Educación Superior de la UNESCO. Mantiene lazos colaborativos con las Cátedras UNESCO - de Derechos Humanos de la UNAM de México, de Educación y Derechos Humanos de la Univ. de Humanismo Cristiano de Chile, de Educación para la Paz de la Univ. Autónoma de Barcelona, de Filosofía por la Paz de la Universidad de Jaume, entre otras.
Colabora además con entidades profesionales y ONG's en Puerto Rico en la educación, investigación y acción por la paz. Entre ellas: Alianza de Mujeres Viequenses Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico Colegio de Abogados Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques Fondos Unidos de Puerto Rico Fundación Goldstein Levis Madres contra la Guerra Proyecto Caribeño de Justicia y Paz
|
ACTIONS: What activities have been undertaken by your organization to promote a culture of peace and nonviolence during the ten years of the Decade? If you already made a report in 2005, your information from 2005 will be included in the 2010 report.
|
Las actividades principales de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz son de naturaleza académica y giran alrededor de la educación, la investigación y la acción por la paz en y desde la Universidad de Puerto Rico. Son organizadas por un comité directivo multidisciplinario de profesores, empleados no docentes y estudiantes de la Univ. de Puerto Rico. Estas actividades son: conferencias talleres exposiciones cursos y capacitación de maestros/as investigación y publicación colaboración con entidades educativas y universitarias
Conferencias magistrales y profesores visitantes recientes: "Educar para la paz en la cuidad" - Dra. Alicia Cabezudo (2005-2006) "Ciencia, Tecnología, Guerra y Paz" - Dr. Daniel Altschuler (2007-2008) "Human Rights Learning: A Pedagogy and a Politics for Peace" - Dra. Betty Reardon (2008-2009) Las publicaciones de estas conferencias están disponibles en la página web en formato electrónico.
Publicaciones recientes más importantes: Anita Yudkin Suliveres y Anaida Pascual Morán (2008). Educando para la paz en y desde la universidad: Antología conmemorativa de una década. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, Universidad de Puerto Rico. Disponible en http://unescopaz.uprrp.edu/antologia.html
Anita Yudkin Suliveres y Anaida Pascual Morán (2009). Pensando el quehacer de la educación en derechos humanos y para una cultura de paz en Puerto Rico. En Abraham Magendzo (ed.) Pensamiento e ideas fuerza de la educación en derechos humanos en Iberoamérica. Santiago, Chile: OEI/UNESCO/SM.
Cursos ofrecidos en la Facultad de Educación EDFU 3030 - Educación para la Paz EDUC 8995 - Cultura de paz y educación liberadora: Principios y pedagogías emergentes
Participación en congresos y foros internacionales: International Institute on Peace Education - San José, Costa Rica 2006; Nueva York, 2007; Budapest, Hungría, 2009 3er Congreso Internacional de Derechos de la Niñez - Barcelona, 2007 Seminario Internacional de Educación en Derechos Humanos y Convivencia Escolar, Santiago, Chile 2008 Conferencia Regional de América Latina de Investigación para la Paz - Lima, Perú 2009 Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología - Guatemala, 2009 Congreso Internacional Reinventando la Democracia - Rosario Argentina, 2010
 Miembros del Comité Directivo de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz de la Universidad de Puerto Rico.
|
PROGRESS: Has your organization seen progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of action and in your constituency during the second half of the Decade? |
Logros y avances principales Inserción del tema de cultura de paz en el estudio y actividades universitarias Inserción de disposiciones para una cultura de paz en la formación docente en la Universidad de Puerto Rico Aportación de publicaciones a las bibliotecas principales en Puerto Rico Disponibilidad de publicaciones y otros documentos a través de nuestra página web con sobre 25,000 visitas desde el 2002. Aportación al desarrollo de programas y proyectos de convivencia escolar y resolución de conflictos en escuelas
|
OBSTACLES: Has your organization faced any obstacles to implementing the culture of peace and nonviolence? If so, what were they?
|
Puerto Rico carece de políticas públicas orientadas a la cultura de paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, por ejemplo no tiene un plan nacional de Educación en Derechos Humanos, ni un plan sistemático para la incorporación de la educación para la paz al currículo formal escolar a largo plazo.
Debido a su relación de subordinación política con los Estados Unidos, carece de personería jurídica para participar en muchas iniciativas internacionales a nivel gubernamental.
La "crisis económica" de los pasados años ha afectado los recursos disponibles para entidades educativas y comunitarias.
|
PLANS: What new engagements are planned by your organization in the short, medium and long term to promote a culture of peace and nonviolence?
|
Continuar en la misma línea de educación, investigación y acción por la paz
Una actividad importante planificada para septiembre de 2010 es un Encuentro Solidario de Mujeres de Okinawa (Japón) y Vieques (Puerto Rico) en relación al trabajo por la desmilitarización y los derechos humanos de las mujeres. El encuentro busca fortalecer lazos entre ambas comunidades y proponer acciones conjuntas. Se producirán materiales educativos sobre el tema como resultado del encuentro.
|
GLOBAL MOVEMENT: How do you think the culture of peace and nonviolence could be strengthened and supported at the world level??
|
Continuar mejorando la comunicación entre entidades y organismos nacionales, regionales e internacionales. Hacer de los derechos humanos el eje del trabajo por la paz.
|
Back to top |
|