Posted: April 29 2005,16:40 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
El
combate a la violencia, a través de un trabajo preventivo y de la
atención a las víctimas y a los autores de la violencia, hace parte del
programa “Rescate Ciudadano”, esteblecido por la Alcaldía
Municipal de San Pablo en el año de 2001.
El resultado de este programa fué la creación, en
varios barrios de la ciudad de San Pablo, de núcleos de ayuda y
prevención de la violencia, en asociación con entidades u
organizaciones.
El
Distrito de Salud de Lapa, al cual pertenecemos y cuyo socio fué el
Instituto Sedes Sapientiae, promovió diversos cursos, talleres para
sensibilización y capacitación de los profesionales responsables por el
programa e implantó, al lado del Ambulatorio de Especialidades Fernando
Ramires Cruz, el Núcleo VIVA PAZ.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
- Lentitud en la efectivación de las asociaciones por motivos burocráticos, lo que trajo atraso en la ejecución del Programa.
- Resistencia de algunos profesionales para trabajar con ese tema.
- Miedo de represalias del agresor.
-
Didicultad de adhesión de las víctimas por varios motivos:
financieros, resistencia a adherir al tratamiento, dificultad de
acceso por la gran distancia de la unidad de ayuda.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
A)
Entrenamiento de los profesionales del núcleo – El tema de la violencia
se manifiesta con características muy específicas, lo que exijió un
entrenamiento para el mejoramiento del “mirar terapéutico” en esta
dirección, así como el conocimiento de aspectos técnicos y jurídicos.
B)
Sensibilización de los profesionales de las Unidades de Salud – Durante
y después del entrenamiento, los profesionales del núcleo realizaron
actividades de sensibilización para los otros profesionales de la Red
de Salud de Lapa, ampliando la comprensión del tema y orientando para
las acciones necesarias.
C)Atención de Emergencia y Acompañamiento Terapéutico para las Víctimas de Violencia
Atención de
Emergencia: se caracteriza por la necesidad de procedimientos
inmediatos para Acogimiento y Encaminamiento. El
núcleo mantiene una guardia constante para atender la demanda de
emergencia. Realiza los encaminamientos necesarios (Fiscalía de la
Mujer, Consejo Defensor del Niño y del Adolescente, acciones
preventivas de salud, consultas médicas, sociales y psicológicas
específicas) y actúa en el acompañamiento social y psicoterapéutico de
las víctimas.
Acompanhamiento Terapéutico: se entiende por acompañamiento
terapéutico la serie de encuentros con las
víctimas de violencia, con el propósito de darles
apoyo y orientación, buscando el entendimiento y la posibilidad de
superación de problemas personales que desembocaron en la violencia.
Los profesionales involucrados en este procedi- miento son: médicos,
asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras. Las consultas podrán ser individuales o en grupo, a criterio del (los) profesional (es) responsable (s).
D) Prevención El
programa de prevención se propone a crear espacios de reflexión y
desarrollo de la conciencia crítica, llevando niños, padres,
educadores, trabajadores, el grupo en pauta por último, a analizar el
origen de la violencia, como ella se procesa, como se manifiesta y se
retroalimenta en las relaciones cotidianas y, a partir de este punto,
elaborar nuevas formas de “estar en el mundo”, burlando la
incorporación de un “modo violento de ser”. El trabajo de
Prevención, en sociedad con el Instituto Sedes Sapientiae, tuvo inicio
en el año de 2003 en el Instituto Rogacionista, institución orientada
para la promoción de actividades culturales y deportivas para niños y
adolescentes carentes. El mismo trabajo, siempre en sociedad con el
Instituto Sedes Sapientiae, fué realizado en el año 2004, en la
Sociedad Beneficiente de Jaguaré, institución también orientada para la
promoción de actividades culturales y deportivas para niños y
adolescentes carentes. Como hubo una respuesta positiva de la
población, la Directoría de la Institución solicitó un aprofundamiento
del trabajo, lo que viene siendo realizado por el núcleo VIVA PAZ desde
comienzos del año 2005. La característica de este segundo momento es
la construcción de una Cultura de Paz. A través de varias dinámicas, la
violencia está siendo abordada con una perspectiva de concientización
de los valores subyacentes en la cultura de la violencia. Desde allí,
la dinámica pasa a favorecer la reflexión y la constitución de valores
substitutos, orientados para la Cultura de Paz.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
Desarrollar
abiertamente una campaña sobre la Cultura de Paz junto a la midia y a
través de ella (TV, periódicos, revistas, etc.) y con la industria
cinematográfica y a través de ella, considerando que las mismas son
fuertes divulgadoras de la Cultura de la Violencia.
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
El
núcleo VIVA PAZ considera imprescindible la formación de una red, tanto
internamente cuanto externamente y há trabajado para solidificarlas en
esta segunda mitad de la década. La Red Interna fué creada en 2003,
junto con el Núcleo, pero actualmente se encuentra desmobilizada, como
consecuencia de cambios políticos, esperando una definición de la
actual administración municipal.
Con el objetivo de reactivarla,
hemos buscado contacto con otras organizaciones, participando de los
Foruns Temáticos del Comité Paulista para la Década de la Cultura de la
Paz (UNESCO) y de las Reuniones de Gestión y Capacitación (Red Gandhi).
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
- Dar continuidad al trabajo de atención a las víctimas y autores de la violencia.
-
Sedimentar el trabajo de prevención de la violencia, ampliando el
número de entidades atendidas, como escuelas y otras
instituciones.
- Restablecer y solidificar la red interna.
- Ampliar el contacto con otras organizaciones y redes.
- Promover un mayor envolvimiento y participación de las Unidades Básicas de Salud.
- Incentivar la formación de multiplicadores de acción de prevención a la violencia.
|
Postal address of organization
|
Rua Cotoxó, 664 - Vila Pompéia - São Paulo/SP - BRAZIL CEP:05021-000
|
E-mail address of organization
|
camargop@uol.com.br crystal.sil@terra.com.br neusa21@ig.com.br
|
Website address of organization
|
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Educación para una Cultura de Paz.
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
2. Comprensión, Tolerancia y Solidaridad.
Comprensión, Tolerancia y Solidaridad.
|
Highest priority country of action (or international)
|
BRAZIL
|
Second priority country of action (or international)
|
|
Back to top |
|