| 
        
        
          | Posted: April 20 
            2010,09:14 | If you wrote this report, you 
            will find a button here that you may click in order to make 
            changes in the report.
 |  
          | Postal address of 
            organization/institution
 | Calle 
            6 # 3 (El Cacique I),
 Santo Domingo, D.N., República 
            Dominicana
 
 Apartado Postal 3236,
 Santo Domingo, D.N., 
            República Dominicana
 |  
          | E-mail address of 
            organization/institution
 | ippepen@gmail.com
 y/o
 ambito.sd@codetel.net.do
 |  
          | Website address of 
            organization/institution
 | www.institutodelapazpepen.org
 |  
          | Telephone of 
            organization/institution
 | 809 
            508 68 79
 |  
          | PRIORITIES: All of the 
            organization's domains of culture of peace activity
 | EDUCATION FOR PEACE
 HUMAN RIGHTS
 EQUALITY BETWEEN 
            WOMEN AND MEN
 DEMOCRATIC PARTICIPATION
 UNDERSTANDING, 
            TOLERANCE AND SOLIDARITY<
 |  
          | TOP PRIORITY: The 
            organization's most important culture of peace activity
 | EDUCATION FOR PEACE
 |  
          | PARTNERSHIPS AND NETWORKS: 
            What partnerships and networks does your organization participate 
            in, thus strengthening the global movement for a culture of peace?
 | Red de 
            Institutos de la Paz (de la Universitas Albertiana)
 y
 Comisión Interinstitucional Educando para la Paz (República 
            Dominicana)
 |  
          | ACTIONS: What activities have 
            been undertaken by your organization to promote a culture of peace 
            and nonviolence during the ten years of the Decade? If you already 
            made a report in 2005, your information from 2005 will be included 
            in the 2010 report.
 | En la página WEB del Instituto de la Paz Juan F. 
            Pepén, encontrará las acciones realizadas desde el año 2006 
            (www.institutodelapazpepen.org).
 
 INSTITUTO DE LA PAZ JUAN F. 
            PEPEN, AÑO 2009
 
 El deseo del Instituto de la Paz Juan F. 
            Pepén es contribuir a la promoción de una cultura de la paz, 
             tanto en la República Dominicana como a nivel global,  y 
            para ello nos basamos en los contenidos de la Carta de la Paz, 
            dirigida a la ONU (www.cartadelapaz.org).
 
 El Instituto de la 
            Paz Juan F. Pepén tiene un doble objetivo: por un lado, la 
            investigación y reflexión de los contenidos de la Carta de la Paz, 
            dirigida a la ONU; por otro, la sensibilización en temas de paz a 
            través de su difusión con acciones concretas o el diseño de 
            actividades.
 
 
  Prof. Agustin Viñas, charla sobre Medio ambiente
 
 El Instituto de la Paz Juan F. Pepén labora como 
            Departamento dentro de la asociación cultural sin ánimo de lucro, 
            Ambito Maria Corral, reconocida y amparada  por la leyes de la 
            República Dominicana.
 
 A continuación presentamos un reporte 
            de las acciones realizadas en el año 2009, en colaboración con otras 
            instituciones y grupos.
 
 --> Cursos universitarios sobre 
            la "Carta de la Paz y el desarrollo de la Cultura de la paz" en la 
            Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
 
 En 
            este año 2009 se realizaron dos curso en la Pontificia Universidad 
            Católica Madre y Maestra (PUCMM), sobre “Desarrollo de la cultura de 
            la Paz, desde la Carta de la Paz” con cuarenta participantes en cada 
            uno. Es una materia electiva de tres créditos que se ofrece en 
            varias carreras (Derecho, Administración de empresas, Arquitectura, 
            Comunicación social, entre otras). La facilitadota de de los cursos 
            ha sido la profesora Ana M. Ollé B., colaboradora de la Fundación 
            Carta de la Paz desde sus orígenes en República Dominicana.
 
 El primer curso se realizó de enero a mayo y fue presencial. 
            El segundo se inició en agosto hasta diciembre y tuvo la modalidad 
            de ser semi-presencial con una hora académica virtual. A través de 
            esta modalidad, se aprovechó la tecnología en red para abrir debates 
            de sensibilización sobre temas como: Música y violencia, Los 
            resentimientos y los conflictos de hoy, Nuestra sociedad machista.
 
 Presentamos algunos de los comentarios de los asistentes a 
            los cursos:
 
 “Con esta materia he aprendido que debo ser 
            pacifica, pacificadora y creadora de la paz, pero no con el 
            pensamiento, mas bien realizando con mis actos. También aprendí que 
            la paz que a veces estamos acostumbrados a conocer no es la 
            auténtica paz constructiva. Normalmente, se cree que atrapando 
            delincuentes y matándolos trabajamos por una ciudad armoniosa y en 
            paz, pero la paz no consiste en desaparecer el mal momentáneamente, 
            ni matando seres humanos. La paz es tratar de buscar soluciones a 
            los problemas, tratar de conocer dónde están sus raíces para 
            transformar o mejorar ese causa de mal”.
 
 “En realidad, ni 
            siquiera tenia una visión clara sobre la paz, ahora entiendo mejor 
            lo que en verdad es paz y qué debo aportar con mis actos para 
            construirla. Ha ido cambiado mi forma de ver y de ser.”
 
 “Antes visualizaba la paz como algo solo interno, algo que 
            debía buscar para mí, pero en este curso pude entender que la paz va 
            más allá de mi concepto. Sentir y vivir la paz es algo que debe 
            traspasar a lo externo para que todos se beneficien: mi familia, mi 
            trabajo, mi amigos, mi país…”
 
 “Antes veía la paz como algo 
            imposible, aprendí en el curso que si tratas de contribuir a la paz 
            en tus ambientes cercanos: la familia, el trabajo, con la pareja… 
            poco a poco aportamos nuestro granito de arena para contribuir a un 
            mundo más en paz. También me sirvió para ver que el pasado no 
            depende de nosotros, por tanto vale la pena enfocarnos en el 
            presente para dejar un mundo mejor a los que nos siguen”.
 
 “Ha 
            cambiado mi visión, especialmente mi forma de ver a las personas 
            provenientes de Haití, antes los trataba con indiferencia, no por su 
            color o raza sino por los hechos y actos que hicieron en el pasado. 
            Hay rencor, resentimientos y se acrecientan hoy en día de mil 
            maneras”.
 
 “Para mi ha sido provechosos el tema de la 
            solidaridad y la responsabilidad; y de que tenemos para tratar de 
            hacer un ambiento más favorable a la paz, tanto en la familia, como 
            en el trabajo, con la pareja. Este deseo debe ser un esfuerzo 
            constante para lograr cambios personales. También me ha servido 
            mucho el tema de que el pasado no depende de nosotros, ya pasó, no 
            existíamos. Por tanto debemos enfocarnos más en el presente 
            –sabiendo que somos fruto de ese mismo pasado histórico-, y 
             viendo dónde están las causas de nuestros males pero con el 
            deseo de mejorar el hoy”.
 
 “Me enseñó acerca de la 
            responsabilidad que tiene cada ser humano, cada grupo social y la 
            sociedad en general, también los gobiernos, en el trabajo por un 
            desarrollo humano más digno para todos, con derechos, equitativo, y 
            a defender la responsabilidad en el engendramiento”.
 
 -->Presentación de la plataforma virtual para la materia 
            “Desarrollo de la Cultura de la Paz desde la Carta de la Paz”.
 
 Como trabajo final de la maestría sobre Tecnología 
            Educativa, Pilar Alvarez presentó al Instituto de la Paz Juan F. 
            Pepén la plataforma virtual elaborada por ella y un compañero, para 
            ser usada en la materia semi-presencial “Desarrollo de la Cultura de 
            la Paz desde la Carta de la Paz”. Sede del Ambito María Corral, el 
            18 de agosto, 2009.
 
 
  Capamentos de verano, 09 - Barrio las 
            Cañitas
 
 --> Actividades con jóvenes:
 
 1) Charlas, 
            conversatorios y actividades de sensibilización y formación sobre 
            temas que favorezcan la construcción de la paz y una mayor armonía 
            personal y social.
 
 En la actividades de tipo formativo se 
            abordaron los siguientes temas: La aceptación de uno mismo, de los 
            demás; Vivir sin resentimientos; Los derechos y deberes humanos, Los 
            intereses y las motivaciones de los jóvenes, entre otros.
 
 1.1. Charla con el profesor David Alvarez sobre Las 
            motivaciones y los intereses de los jóvenes, en el barrio Las Palmas 
            de Herrera, Santo Domingo. Lugar: Patio de la parroquia san Pedro 
            Nolasco. 29 de Agosto, 2009.
 
 1.2. Coloquio en el barrio El 
            Brisal (Santo Domingo, Este) con jóvenes del lugar para evaluar el 
            proceso que están llevando a cabo sobre Educación ambiental, 
            programa auspiciado por el Ambito María Corral.  Facilitador: 
            prof. Agustin Viñas. 18 de abril, 2009.
 
 2) Voluntariado con 
            jóvenes para involucrarlos en la realidad dominicana y favorece una 
            amistad con otros grupos de personas que contribuya a un cambio de 
            mentalidad y actitudes hacia ‘el otro’. Así mismo, a través de las 
            actividades tratar de percibir y saborear la hermandad en la 
            existencia con todos los seres vivos, sentirse solidario y actuar en 
            favor de los más desfavorecidos.
 
 2.1.  En la zona rural 
            El Portón de Yamasá (Monte Planta,RD):
 a)  Refuerzo en las 
            labores de salud con voluntarios españoles (Febrero, 2009) y
 b) 
             Colaboradores de la Fundación 20-30 de Santo Domingo, en el 
            operativo médico realizado el 31 de Octubre, 2009.
 
 2.2. 
              Voluntarios para Campamentos y recreación en proyectos de 
            Verano, 2009, en el barrio 24 de Abril de Santo Domingo, y en la 
            zona rural de El Portón y La Cuchilla.
 
 
  Charla a jóvenes impartida 
            por el profesor David A
 
 --> Curso sobre la Historia de 
            Haití.
 
 Organizado por la Facultad de Ciencias y Humanidades 
            de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y como una 
            inquietud nacida del Instituto de la Paz Juan F. Pepén, se realizó 
            un Curso sobre la Historia de Haití impartido Joseph Harold PIERRE, 
            licenciado en Filosofía y Humanidades por INTEC, y en Económicas por 
            la PUCMM.
 
 Abierto a profesores universitarios, miembros del 
            Instituto de la Paz y a otros interesados. El curso se impartió en 
            cuatro sábados iniciando en julio. Tuvo una gran asistencia y 
            participación siendo un éxito, tanto por la preparación y 
            metodología del expositor en la presentación de los contenidos, como 
            por el enriquecimiento que se ofreció a através de las 
            particpaciones de los asistentes.
 
 
 --> Otras 
            Actividades del Instituto de la Paz Juan F. Pepén, en colaboración 
            con el AMBITO MARIA CORRAL, Santo Domingo 
            (www.ambitmariacorral.org), por meses:
 
 Enero:
 
 - 11 
            de enero: reunión formativa para la Escuela de Padres y Madres en 
            casa de Sofía. Zona Hipódromo, SD. Facilitadota: Ana M. 
            Ollé
 
 - 31 de enero: Encuentro formativo del Instituto de la 
            Paz ‘Juan F. Pepén’ en la sede del Ambito María Corral, Santo 
            Domingo.
 
 - Elaboración de la Página Web del Instituto de la 
            Paz Juan F. Pepén.
 
 
 Febrero:
 
 - 28 de febrero: 
            Encuentro formativo del Instituto de la Paz ‘Juan F. Pepén’.
 
 - 15 de febrero: Reunión formativa ‘Escuela de Padres y 
            Madres’, Zona Hipódromo, SD. Facilitadota: Ana M. Ollé
 
 - 
            Lanzamiento de la Página Web del Instituto de la Paz ‘Juan F. 
            Pepén’.
 
 
 Marzo:
 
 - 21 de Marzo: Encuentro 
            formativo del Instituto de la Paz ‘Juan F. Pepén’ .
 
 - 15 de 
            marzo: Reunión formativa ‘Escuela de Padres y Madres’, Zona 
            Hipódromo, SD. Facilitadota: Ana M. Ollé.
 
 
 Abril:
 
 - 
            4 de Abril: Encuentro formativo del Instituto de la Paz ‘Juan F. 
            Pepén’.
 
 - 26 de abril: Reunión formativa ‘Escuela de Padres 
            y Madres’, Zona Hipódromo, SD. Facilitadota: Ana M. 
            Ollé.
 
 
 Julio:
 
 - 1 de julio: Conferencia del Dr. 
            Jaime Aymar en Casa Teatro: Los primeros catalanes de América y la 
            paz.
 
 - 4 de julio: Conferencia sobre China y la paz (de 
            Petra Llanos y Cecilia Wu).
 
 - 23 de julio: Encuentro con 
            CIEPAZ (Comisión Interinstitucional Educando para la Paz) en el 
            Centro Bonó.
 
 
 Agosto:
 
 - 12 de agosto: Encuentro 
            con CIEPAZ (Comisión Educando para la paz) en Don 
            Bosco.
 
 
 Septiembre:
 
 - 19 de septiembre: Encuentro 
            formativo Instituto Paz ‘Juan F. Pepén’.
 
 
 Octubre:
 
 - Sábado, 10: Encuentro formativo Instituto Paz ‘Juan F. 
            Pepén’.
 
 - Martes, 13: Visita a Domingo Vázquez (de zona 
            fronteriza de Paraíso) para tratar sobre el proyecto-taller en la 
            frontera (Cómo evitar, no potenciar o eliminar Resentimientos 
            históricos)
 
 - Viernes, 23: Charla a jóvenes. Tema: El 
            machismo una plaga a extinguir. En Salón parroquial de pueblo de 
            Azua. Facilitador: Diego López y Dilenia Rodríguez.
 
 - 
            Jornadas de estudio y profundización sobre “El conocimiento 
            personal, un itinerario para vivir a conciencia”. Facilitador: 
            Domingo Legua. 24 y 25 de octubre, 2009 en Santo Domingo.
 
 
 Noviembre:
 
 - Jueves, 12: Charla David Álvarez, 
            PUCMM de Santiago, a Médicos y profesionales: sobre el Éxito y el 
            entusiasmo.
 
 - Jueves, 5: Tertulia con David Álvarez en 
            Ministerio de Cultura, Sala Ramón Oviedo “Los Miedos”.
 
 - 
            Lunes, 9: Jornada de reflexión y estudio para la elaboración del 
            artículo del Anuario, 2009 y del proyecto de Montesinos, 2011.
 
 - Entrega del trabajo de investigación de postrado (de Ana 
            M. Ollé) sobre “Las complejas relaciones Dominico-haitianas en la 
            República Dominicana, cómo entrever un presente más armoniosos y en 
            paz".
 
 - 21 y 22, sábado y domingo: Jornadas de evaluación y 
            programación del Instituto de la Paz Juan F. Pepén. En Jarabacoa.
 
 - 23, lunes: Conferencia a universitarios de la ONG, Niños 
            del Camino. Facilitadora Helena y Ester. Tema: Sensibilización sobre 
            los Derechos de los grupos sociales excluidos y minoritarios  a 
            partir del punto 9 de la Carta de la Paz, dirigida a la ONU.
 
 Diciembre:
 
 - Martes, 1: Reunión del Instituto de la 
            Paz con Javier Martinez para proyecto Montesinos, 2011.
 
 
  Participantes en uno de 
            los Encuentro formativos
 |  
          | PROGRESS: Has your 
            organization seen progress toward a culture of peace and nonviolence 
            in your domain of action and in your constituency during the second 
            half of the Decade?
 | Ha 
            percibido progresos pero no los ha comprobado a nivel científico.
 |  
          | OBSTACLES: Has your 
            organization faced any obstacles to implementing the culture of 
            peace and nonviolence? If so, what were they?
 | El 
            obstáculo mayor es el desarme cultural y mental que debemos hacer 
            las persona y los grupos para abrirnos hacia la construcción de una 
            cultura de paz, en los mismos procesos o actividades que se 
            desarrollan. La cultura, el prejucio, los antivalores, los Medios de 
            Comunicación no lo favorecen
 |  
          | PLANS: What new engagements 
            are planned by your organization in the short, medium and long term 
            to promote a culture of peace and nonviolence?
 | Corto 
            plazo: las actividades que se van desarrollando con a partir de una 
            planeación.
 
 Mediano plazo: El proyecto de Montesinos, 2011 y 
            Colaborar en el Congreso Internacional sobre la Carta de la Paz, 
            2012
 |  
          | GLOBAL MOVEMENT: How do you 
            think the culture of peace and nonviolence could be strengthened and 
            supported at the world level??
 | A 
            través de los Medios de Comunicación Social; de la formación y 
            educación tanto formal como informal de niños, jovenes y adultos. 
            Con acciones y compromisos concretos donde participe y actue la 
            sociedad civil.
 |  
          | Back to top | 
 |  |