| Posted: July 17
2010,18:02 |
If you wrote this report, you
will find a button here that you may click in order to make
changes in the report.
|
Postal address of
organization/institution |
Prof.
Mus. Analía García Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y
Odilo Estevez” - Santa Fe 748 – Rosario (0341) 4802547 -
museo@museoestevez.gov.ar |
E-mail address of
organization/institution |
museo@museoestevez.gov.ar |
Website address of
organization/institution |
museoestevez.gov.ar |
Telephone of
organization/institution |
(0341)
4802547 |
PRIORITIES: All of the
organization's domains of culture of peace activity |
EDUCATION FOR PEACE DEMOCRATIC
PARTICIPATION UNDERSTANDING, TOLERANCE AND SOLIDARITY FREE
FLOW OF INFORMATION
|
TOP PRIORITY: The
organization's most important culture of peace activity |
FREE
FLOW OF INFORMATION |
PARTNERSHIPS AND NETWORKS:
What partnerships and networks does your organization participate
in, thus strengthening the global movement for a culture of peace?
|
Las
asociaciones y redes que se citan son con las que se trabajó
puntualmente en las acciones que se detallan a continuación. En el
caso de la exposición “Mesas rituales y festivas”se trabajó
con la Asociación Japonesa de Rosario, Federación de Entidades
Españolas y Club Español, Asociación de Colectividades Extranjeras
de Rosario, Biblioteca Cultural Rusa, Sociedad Libanesa de Rosario,
Asociación Israelita de Beneficencia (Kehilá de Rosario) y Sociedad
Libanesa de Rosario. En el caso del Taller de Juguetes a través
de la vinculación con la Red Ausuco -Programa de Agricultura Urbana
Sustentada por la Comunidad- se convocó a los hijos e hijas de la
Red de Huerteras y Huerteros de Rosario a participar de la
actividad. |
ACTIONS: What activities have
been undertaken by your organization to promote a culture of peace
and nonviolence during the ten years of the Decade? If you already
made a report in 2005, your information from 2005 will be included
in the 2010 report. |
2007 – Exposición “MESAS RITUALES Y FESTIVAS” La
exposición “Mesas rituales y festivas” tuvo relevancia como hecho de
transmisión cultural de los diferentes pueblos representados,
destacando fundamentalmente los ritos y valores a través de la mesa.
De tal modo se mostraron servicios de diversas procedencias en sus
expresiones sobresalientes cuyas propuestas giraron en torno a los
festejos de Año Nuevo y otras festividades relevantes de la
colectividad de pertenencia. El público pudo acceder a la historia
que alberga cada utensilio, la comprensión estética de los
diversos estilos y de las diferentes cosmovisiones que dan origen a
estas prácticas. La exposición fue exhibida del 30 de noviembre al
30 de diciembre de 2007 en las Salas del Museo. Las actividades
complementarias convocaron a centenares de personas, entre las
cuales se destacaron las danzas tradicionales, el ciclo de cine y el
panel sobre ritos y costumbres alrededor de la mesa. Las mesas
presentadas fueron española, criolla, francesa, china, japonesa,
rusa, judía y libanesa. (Referenció: Lic. Natacha Kaplún /
Coordinación de Actividades).
2007 a la actualidad -
“SENDEROS DEL PAGO DE LOS ARROYOS”. Recorrido por el Casco Histórico
de la Ciudad de Rosario. El Museo Municipal de Arte Decorativo
Firma y Odilo Estevez es un espacio clave del casco histórico de la
ciudad, ya que la casa donde funciona ocupa un solar que integró la
primera partición urbana del Pago de los Arroyos. Sus muros, de los
más antiguos que perduran en Rosario, son la única edificación que
sobrevive de la antigua cuadra de la calle Santa Fe entre Laprida y
Buenos Aires, frente a la plaza 25 de Mayo. Las puertas de la
antigua casona comunican el valioso patrimonio urbano del exterior
con las extensas colecciones que custodia, y con la variedad de
actividades internas que ofrece a la comunidad. De los valores de la
casa y de su entorno, es que surge la iniciativa de incorporar las
visitas guiadas al casco histórico al calendario de actividades
permanentes del Museo Estevez. El recorrido por los Senderos del
Pago de los Arroyos se realiza todos los sábados con participación
libre y gratuita y tiene como cierre la visita al interior del
Museo. Pueden participar personas de todas las edades, vecinos de la
ciudad y turistas. El público asistente puede descubrir las marcas
de las construcciones, las experiencias y las prácticas de una urbe
en su sendero de aldea a ciudad. En el radio de la Plaza 25 de mayo
de la ciudad de Rosario, el verde de los plátanos en verano, las
manos en los bolsillos de varones con intensos abrigos en invierno,
las mujeres con las cabezas envueltas en pañuelos, aquellos que
esperan la llegada del colectivo, las resistencias y movilizaciones
sociales y políticas, todos ellos forman parte de un recorrido de
arquitectura, encuentro social, experiencia e
identidad. (Referenció: Prof. Norma Edit Arregui –
Coordinación Area Educativa)
2007- 2008 a la actualidad
- “FOTOGRAFIANDO NUEVOS CAMINOS DE ROSARIO” UN ENCUENTRO PARA
CAPTAR LAS NUEVAS IMÁGENES DEL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD.
Encuentros fotográficos organizados por el Museo Municipal de
Arte Decorativo “Firma y Odilo Estevez”, que formaron parte de
los recorridos guiados en la Plaza 25 de mayo “Senderos del Pago de
los Arroyos”, invitando a los concurrentes a transitar a través del
tiempo la historia de nuestra ciudad. Con el convencimiento de que
la fotografía, es una herramienta de suma importancia en la búsqueda
de nuevas miradas y nuevas imágenes documentales se convocó a los
amantes de la fotografía -profesionales, aficionados y estudiantes-
interesados en mostrar su visión de la vida cotidiana de la ciudad.
Los encuentros consistieron en recorridos urbanos, andando las
principales calles del casco histórico la ciudad y talleres de
integración fotográfica e histórica. Participaron de los
encuentros treinta personas, de los cuales siete participantes
entregaron su producción fotográfica fue puesta a consideración de
la comisión seleccionadora integrada por profesionales, que tuvieron
en cuenta para la elección de las obras los méritos artísticos y
coherencia temática. De estos encuentros surgió la muestra
“NUEVOS CAMINOS DE ROSARIO” MUESTRA FOTOGRÁFICA COLECTIVA, que se
realiza de manera permanente e itinerante en Distritos Municipales y
instituciones educativas de la ciudad. (Referenció: Prof. Norma
Edit Arregui – Coordinación Area Edcuativa)
2008 – 2009
TALLER DE JUGUETES Dado el carácter público de esta
institución, uno de nuestros objetivos ha sido siempre convocar a
través de los Talleres a la mayor franja social ampliando el flujo
de niños asistentes así como también el espectro de procedencia
incluyendo así a los chicos de zonas periféricas y de los barrios
más alejados del Casco histórico de la ciudad donde se emplaza la
Casa-Museo, buscando una accesibilidad más equitativa a los bienes
culturales donde se estimule, desarrolle y optimice la calidad de
vida de la infancia.
El Taller de Juguetes se desarrolló en
el año 2008 y 2009. La particularidad de la propuesta radicó en que
el Museo, su historia, la colección que conforma su acervo
patrimonial y las exposiciones temporarias se presentaron como ejes
temáticos motivadores. De esta manera chicos entre 10 y 15 años
logran a través de las actividades no sólo un canal de desarrollo
para su creatividad y aptitudes sino que este tipo de contacto los
acercó de manera renovada y sensible, transformando el estar en el
Museo en una verdadera experiencia que les posibilitó tanto un
aprendizaje como una valoración y apropiación afectiva del
mismo.
El objetivo específico del Taller de Juguetes
consistió en aprender a construir juguetes que funcionen, probar
mecanismos y transformar la materia pudiendo partir de un proyecto,
de un soporte-estructura -una botella de plástico por ejemplo- y ver
como modificarlo, variando su textura, su color y su forma para que
se llegue a ser un juguete y además un objeto bello. El proceso fue
considerado tan importante como la obra terminada y mas relevante la
calidad que la cantidad. En este proyecto de construcción de
objetos-juguetes se trabajó con diferentes tipo de materiales
(madera, cartón, alambres, latitas, etc.) y el reciclado (de
botellas, tapitas, corchos, lapiceras viejas, cajas, telgopor, etc.)
se constituyó en un eje rector de la
propuesta. (Referenció: Lic. Natacha Kaplún – Coordinación de
Actividades).

Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo
Estevez"
 Fotos Taller de Juguetes en el Museo
Estevez
|
PROGRESS: Has your
organization seen progress toward a culture of peace and nonviolence
in your domain of action and in your constituency during the second
half of the Decade? |
El
progreso está vinculado a la mayor conciencia de la comunidad
sobre la necesidad de trabajar y promover acciones en este sentido.
|
OBSTACLES: Has your
organization faced any obstacles to implementing the culture of
peace and nonviolence? If so, what were they? |
Un
obstáculo es la dificultad en articular las iniciativas de las
distintas instituciones preocupadas por este campo para así lograr
un mayor impacto en la comunidad. |
PLANS: What new engagements
are planned by your organization in the short, medium and long term
to promote a culture of peace and nonviolence? |
|
GLOBAL MOVEMENT: How do you
think the culture of peace and nonviolence could be strengthened and
supported at the world level?? |
|
| Back to top |
| |