» Welcome Decade Administrator
[ :: ( Admin CP ) :: ( ModCP ) :: Log Out :: Search :: Help ]

Click here to add a report from another organization.
new topic
Organization: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL - CARITAS COLOMBIANA
The following information may be cited or quoted as long as the source is accurately mentioned and the words are not taken out of context.
Posted: April 19 2005,15:41 If you wrote this report, you will find a button here that you may click
in order to make changes in the report. EDIT

PROGRESS: Has your organization seen progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of action and in your constituency during the first half of the Decade?

Durante la primera mitad de este decenio se emprendieron acciones que contribuyeron de manera significativa hacia la construcción de una sociedad pacífica, reconciliada y solidaria, bajo el denominador común del conflicto armado y a la luz de la Palabra de Dios y de la Doctrina Social de la Iglesia.

Las acciones que realiza el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS)/Cáritas Colombiana se encuentran encaminadas principalmente hacia la formación y capacitación de multiplicadores de una cultura de paz y no-violencia, y hacia la búsqueda de procesos que fomenten la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad, la solidaridad, la reconciliación y la justicia social entre todos los colombianos. Con estas acciones se pretende generar procesos de participación y organización comunitaria que trabajen por la disminución de la pobreza y para hacer frente a situaciones como la ausencia del Estado, el desplazamiento forzado, la crisis humanitaria y la grave situación de conflicto armado que se presenta en el país.

De igual forma, se trabaja en la construcción permanente de una cultura de paz y reconciliación, a través de campañas de sensibilización y concientización que animan a todas las personas que conforman la sociedad colombiana a ejercer el derecho a la paz y a cumplir el deber de construirla. También, promueve procesos de formación en temas de Cultura de Paz, Reconciliación, Derechos Humanos, Atención Psicosocial y Memoria Histórica, con el fin de facilitar en las comunidades el desarrollo de habilidades locales que les permitan ser  gestores y multiplicadores de iniciativas de convivencia pacífica y solidaria.

OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?

Colombia se encuentra actualmente sumida en una grave crisis social y económica, donde la pobreza, el desempleo, la violencia, y la corrupción siguen teniendo un papel preponderante en la agudización del conflicto.

Esta situación se puede ver reflejada en el hecho de que Colombia es el tercer país del mundo en los reportes sobre más alto número de minas antipersonales, después de Afganistán y Mozambique, con un aproximado de 70.000 a 100.000 minas antipersonales en más de 400 municipios; Ocupa el lugar número 60 entre los 146 países más corruptos del mundo, de acuerdo con el listado que encabeza Finlandia y que presentó en octubre de 2004 la organización Transparencia Internacional; Se encuentra en el puesto 73 del Índice de Desarrollo Humano del PNUD, debido a que cerca del 7% de los niños menores de cinco años tienen desnutrición crónica, más de un millón de niños no va a la escuela, el 14% de la población no tiene acceso a servicios sanitarios, más del 10% no tiene acceso a agua potable (según informó la Cepal en enero de 2005);  la indigencia (porcentaje de personas que viven con menos de 2 dólares diarios), pasó de 21,8% de la población en 1997 a 25,9% en el año 2004; y unos 5,7 millones de colombianos se alimentan mal, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos.

Igualmente, la crisis humanitaria que vive Colombia es considerada como la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental y la tercera en el mundo después de la República Democrática del Congo y Sudán (1) , debido a que las acciones violentas de corte terrorista inciden significativamente en la degradación del conflicto armado, se siguen presentando denuncias sobre nexos entre servidores públicos y organizaciones paramilitares y los activistas de Derechos Humanos y agentes promotores de paz y de desarrollo continúan padeciendo presiones, persecuciones y amenazas por parte de los diferentes grupos armados.

Finalmente, se puede ver como todavía los habitantes de las diferentes zonas en conflicto del país, para garantizar su seguridad y la de sus familias, realizan acuerdos forzados con los actores armados, muy parecidos a la figura del contrato social de Hobbes, donde renuncian a sus derechos y libertades individuales, y vuelven las normas de éstos actores de obligatorio cumplimiento para todos los habitantes de la región, a cambio de seguridad y protección.
_
(1) Informe de visita del Alto Comisionado Adjunto del ACNUR, Sr. Kamel Morjane a Colombia, en febrero de 2004.

ACTIONS: What actions have been undertaken by your organization to promote a culture of peace and nonviolence during the first half of the Decade?

En estos primeros años del decenio se han realizado varias acciones para promover y defender una cultura de paz y no-violencia en el país. Algunas de las acciones más relevantes que hemos desarrollado son:

I. Campañas Permanentes:
A. Semana por la Paz
La Semana por la Paz es una propuesta de educación y movilización de la sociedad colombiana para que los ciudadanos, de manera responsable, aporten con sus vidas y acciones a la construcción de la paz. Surgió en 1998 por iniciativa del Programa por la Paz de la Compañía de Jesús y ha contado durante estos años con el apoyo de otras organizaciones no gubernamentales y confesionales que han asumido su realización.

La Semana por la Paz se lleva a cabo durante septiembre, en concordancia con la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos (9 de Septiembre) y del Día Internacional de la Paz (21 de septiembre). Cada año se entrega un material de trabajo y se sugiere a las Jurisdicciones, parroquias y grupos, realizar actividades como foros, jornadas educativas, celebraciones eucarísticas, actos culturales, marchas y demás acciones que permitan reflexionar en torno al tema escogido.

En esta primera mitad del decenio, la semana por la paz ha tenido los siguientes temas:

En el 2001 el lema escogido fue 'Abramos las puertas a la paz', y se trabajo acerca de los conceptos de paz, diálogo, oración, ayuno, reconciliación, y solidaridad, para continuar clamando por el valor a la vida y seguir con el empeño de defenderla de todo lo que pretenda destruirla o amenazarla.

En el 2002 se utilizó el lema 'No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón', se invitó a la población a participar de forma creativa, comprometida y lúdica en una semana de reflexión sobre la gran necesidad de volver a pensarnos como país y continuar con mayor vitalidad en la búsqueda de la paz, a través del perdón, la justicia social, la solidaridad y la reconciliación.

En el 2003, con el lema 'La Reconciliación, horizonte de la paz', se continuó trabajando en el propósito de abrir las puertas a la reconciliación como única posibilidad de superar la división, la incertidumbre, la violencia y la situación de caos que vive nuestra sociedad.

En el 2004 se trabajo el tema de la justicia social, enfatizando en el lema 'Con justicia social, la paz es posible'. Se reflexionaron temas como la exclusión de hombres y mujeres en Colombia, globalización y exclusión; los medios de comunicación y su papel en la exclusión o inclusión social, entre otros. Se elaboró un afiche, plegable de expectativa y un rompecabezas como material didáctico, elementos que al igual que en años anteriores se distribuyeron masivamente a las 75 jurisdicciones eclesiásticas.

B. Viacrucis Nacional por la Vida, la Justicia y la Paz
El Viacrucis Nacional por la Vida, la Justicia y la Paz, es una iniciativa que se realizó consecutivamente entre 1996 y 2002. Es uno de los procesos más importantes desarrollados por la Iglesia católica dentro de su trabajo en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos, la búsqueda de la paz, la resolución pacífica de los conflictos y la necesaria reconciliación entre las personas. Llevaba como símbolo una cruz metálica, con aspecto de hombre, que recogía los sufrimientos pero también los anhelos de esperanza, de reconciliación y de cambio.
A partir del Viacrucis propuesto por el Papa, se recorría una región específica con problemáticas muy sentidas y específicas y se celebraban las 14 Estaciones en igual número de poblaciones.

En el 2001 se adoptó el lema 'Dialoguemos para que en Colombia crezca el árbol de la vida', y se realizó en los Departamentos de Boyacá, Casanare y Arauca; En el 2002 se tuvo por lema 'Para que en Colombia crezca el árbol de la vida, reconoce en tu hermano el rostro de Jesús', y se llevo a cabo en los Departamentos de Guaviare y Meta.

C. Campaña de Caritas Internationalis sobre la Paz en Colombia
El 13 de octubre de 2004 se lanzó la campaña mundial en favor de una paz negociada y justa en Colombia, organizada por la Confederación Caritas Internationalis (CI). Esta campaña busca motivar a todos los miembros de la red de Cáritas, a involucrarse solidariamente con las víctimas del conflicto armado colombiano y en incidencia política hacia gobiernos nacionales y estructuras internacionales para que implementen políticas coherentes en respaldo a la llamada de la Iglesia a favor de negociaciones políticas y justicia social.

Esta Campaña es resultado de las actividades del Grupo de Trabajo por Colombia de CI y contempla dos fases: la primera busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre las consecuencias de este conflicto armado. La segunda fase presentará sugerencias concretas sobre vías que posibilitan una paz duradera.


II. Formación y Capacitación de Agentes Multiplicadores de Cultura de Paz
A. Escuela de Paz y Convivencia
La Escuela de Paz y Convivencia promueve espacios de formación sobre identidades, convivencia social y conflicto, participación política y planeación participativa, desde una perspectiva de fe, para aportar a la construcción de una cultura de paz en el país. Igualmente, busca brindar herramientas y espacios de formación y fortalecer la acción pastoral de la Iglesia, en la construcción de proyectos de vida de personas y comunidades que promuevan una vida digna y la superación de las violencias.    

La escuela se realiza en asocio con el Programa por la Paz y la Universidad Javeriana en una región diferente cada año. En el 2001 tuvo lugar en la Regional Tolima Grande (Líbano, Garzón, Neiva, Espinal y San Vicente); en el 2002 en la Regional Metropolitana (Fontibón, Engativá, Soacha); en el 2003 en la Regional Eje Cafetero (Manizales, Pereira, Armenia, Cartago, Dorada, y Guaduas). En el 2004 se hizo en la mitad de la Región Caribe (Cartagena, Sincelejo, Montería, Montelíbano, Magangué), y en el 2005 se está realizando en el resto del Caribe (Barranquilla, Santa Marta, San Andrés, Providencia, Valledupar y Riohacha).

B. Misión por la Reconciliación y la Paz
Después de la celebración del VII Viacrucis Nacional por la Vida y la Paz, en marzo de 2002 en el suroriente colombiano, la Conferencia Episcopal de Colombia aprobó la iniciativa de una gran misión por la reconciliación y la vida, como uno de los caminos para seguir avanzando en la consolidación de un proceso de reconciliación integral y sostenible que restituya la dignidad y la humanidad de todas las personas víctimas del conflicto y de la injusticia social que vive nuestro país.

Los objetivos de la misión de reconciliación y paz son: Primero, evangelizar el trabajo por la paz y los derechos humanos que realiza la Iglesia y la Sociedad Civil en el Colombia. Segundo, movilizar a la ciudadanía y hacer visibles los diferentes gestos y hechos de paz que surgen en medio de la muerte y de la injusticia, a nivel personal, familiar y comunitario. Tercero, experimentar que la Reconciliación es un proceso que se inicia con las víctimas, buscando restituirles su dignidad y que hace de la víctima y el victimario una 'nueva humanidadad'. Cuarto, propiciar en los diferentes niveles de la sociedad colombiana, actitudes, valores y relaciones de paz y reconciliación, que contribuyan a generar un nuevo orden y una nueva región.

En el 2003 el lema de la misión fue 'Seguimos avanzando hacia la Reconciliación y la Paz', y tuvo como fin realizar en todas las jurisdicciones eclesiásticas que conforman la Regional Suroriente (Leticia, Mitú, Inírida, Villavicencio, San José del Guaviare, Puerto Carreño, Puerto Gaitán y Granada), una campaña por la reconciliación y la vida, para continuar acrecentando los compromisos adquiridos durante el Viacrucis Nacional 2002 y como uno de los caminos para responder de forma concreta a la situación de conflicto armado y social que vive la región.

En el 2004 el lema fue 'Desde el Eje Cafetero, nuestro compromiso: Colombia Reconciliada y en Paz'. En todas las jurisdicciones eclesiásticas de la Regional Eje Cafetero (Manizales, Pereira, Armenia, Cartago, la Dorada, Guaduas), se hizo una campaña por la Reconciliación y la Paz, para acrecentar los compromisos acordados en la Escuela de Paz y Convivencia y dar respuesta concreta a la situación de conflicto familiar, social y armado en esa región.

En el 2005 el lema escogido fue 'Desde el caribe construimos la reconciliación y la Paz para Colombia'. Se llevó a cabo en todas las jurisdicciones que conforman la Regional Caribe (Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, San Andrés, Providencia), una campaña por la Reconciliación y la Paz, para seguir acrecentando los compromisos adquiridos durante la Escuela de Paz y Convivencia y también para responder de manera concreta a la situación de conflicto familiar, social y armado de la región.

C. Programa Construcción de una Cultura de Paz
El objetivo principal del programa es la estimulación de procesos por la no violencia, la tolerancia, la atención a desplazados y el respeto por los derechos y las libertades de la población, teniendo como ejes transversales la dimensión de género, la Doctrina Social de la Iglesia, el análisis de realidad y la espiritualidad de comunión, para que así se generen relaciones de convivencia pacífica y se creen compromisos hacia la paz por parte de la población.

Sus principales áreas temáticas son: La Construcción de lo Público, que pretende crear y fortalecer procesos de construcción y participación ciudadana, impulsar la gobernabilidad democrática y fomentar iniciativas y acciones concretas que estén encaminadas a buscar el bien común y el disfrute de lo público; La Protección de los Derechos Humanos, que tiene por objeto desarrollar planes de defensa, promoción y reconocimiento, implementar acciones para reconstruir el tejido social, y generar espacios de reflexión acerca de la dignidad, el cumplimiento de los deberes y la buena voluntad. Y El Conflicto y la Paz, que se encarga de darle una formación psicosocial a las víctimas de la violencia, organizar equipos de conciliadores comunitarios que ayuden a resolver pacíficamente los conflictos en las comunidades, realizar periódicamente diálogos pastorales para afianzar el proceso de reconciliación nacional, y fortalecer la organización de la comunidad para hacerla menos vulnerable a los actores armados.        

Este programa se desarrolla en la Región Nororiente del país, compuesta por las jurisdicciones eclesiásticas de Nueva Pamplona, Bucaramanga, Ocaña, Tibú, Cúcuta, Arauca, Málaga-Soatá, Barrancabermeja, Socorro-San Gil y Vélez.

D. Programa Testimonio, Verdad y Reconciliación (TEVERE)
El objetivo general del programa es visibilizar e interpretar la realidad sobre la situación de DDHH y el DIH desde la mirada de la Iglesia, con el fin de aportar al proceso de reconciliación nacional, a partir del esclarecimiento de la verdad en la recuperación de la palabra de las víctimas y la reconstrucción de la memoria histórica.

Con el TEVERE también se pretende fortalecer y generar espacios de acogida, escucha y acompañamiento de las víctimas de la violencia, construir un sistema de recolección y análisis de información sobre la situación de los DDHH y el DIH, y sensibilizar a la sociedad y a todos los miembros de la Iglesia sobre la necesidad de la defensa, promoción y protección de los derechos fundamentales.

Las líneas generales del TEVERE se pueden resumir en el acompañamiento a las comunidades víctimas de la violencia, el trabajo por el reconocimiento de la verdad, la búsqueda de formas de recuperación de la memoria histórica, el ofrecimiento de insumos de análisis y  reflexión sobre los caminos que la Iglesia y la sociedad deben recorrer en la reconstrucción del país, y la sensibilización en la Iglesia y en la sociedad colombiana sobre DDHH.

TEVERE se desarrolla en las regiones de Antioquía Chocó (Girardota, Medellín, Santa Rosa de Osos, Santa Fe de Antioquía, Apartadó, Istmina Tadó, Quibdó, Jericó, Caldas, Sonsón Rionegro); Nororiente (Nueva Pamplona, Bucaramanga, Ocaña, Tibú, Cúcuta, Arauca, Málaga Soatá, Barrancabermeja, Socorro San Gil y Vélez); Suroriente (Vichada, Puerto Carreño, Villavicencio, Puerto Gaitán, Granada, San José del Guaviare, Puerto Inírida, Mitú, Leticia); Valle (Buga, Palmira, Cali, Buenaventura) y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

III. Creación, acompañamiento y fortalecimiento de Equipos locales y regionales de Vida, Justicia y Paz

Los Equipos de Vida, Justicia y Paz están compuestos por un grupo de personas responsables, quienes en coordinación con el Director del Secretariado de la Pastoral Social Diocesana, y siguiendo las directrices del Señor Obispo, se encargan del impulso, animación y coordinación de la Pastoral para la Reconciliación y la Paz y la Pastoral de los Derechos Humanos, basados en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia Católica (DSI).

Tienen como misión la promoción de la Vida, la Justicia y la Paz en la jurisdicción según el Evangelio y la DSI, a través de procesos pedagógicos que permitan la interiorización y asimilación de un conjunto de valores generadores entre la ciudadanía por una opción de vida cristiana coherente y por un fortalecimiento de la sociedad civil.

Esos Equipos están al servicio de la jurisdicción y se encargan de fortalecer procesos de 'empoderamiento' de la sociedad civil, participar con ONG, movimientos ciudadanos en pro de la reconciliación, de los Derechos Humanos y de la Paz; profundizar en la DSI, trabajando para que se difunda ampliamente y se aplique entre los hombres y las comunidades; recoger las informaciones y resultados del programa TEVERE, y de los procesos realizados por el Programa Reconciliación Camino hacia la paz; y educar, formar y divulgar temas de Reconciliación, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Cultura de Paz

IV. Jornadas de Oración por la Paz

Jornada Mundial de la Paz
La Jornada Mundial de la Paz busca destacar y dar a conocer el Mensaje del Santo Padre para el Primero de Enero, establecido desde 1968. Cada año desarrolla un tema especial, con la construcción y la búsqueda de la paz como tema de fondo. Usualmente se elabora y distribuye entre las jurisdicciones del país, un folleto con dicho mensaje, como herramienta de trabajo pastoral para todo el año. A continuación se presenta un breve resumen de los temas que se han trabajado a partir del año 2001:

En el 2001 el lema escogido fue 'Diálogo entre las culturas para una civilización del amor y la paz', tenía como propósito invitar a los creyentes en Cristo, y con ellos a todos los hombres de buena voluntad, a reflexionar sobre el diálogo entre las diferentes culturas y tradiciones de los pueblos, indicando así el camino necesario para la construcción de un mundo reconciliado, capaz de mirar con serenidad al propio futuro.

En el 2002 el lema fue 'No hay paz sin justicia, No hay justicia sin perdón', manifestando que donde el poder del mal parece predominar todavía, se debe transformar con la gracia de Dios, en un mundo en el que puedan colmarse las aspiraciones más nobles del corazón humano y en donde prevalezca la verdadera paz.

En el 2003 el lema 'La paz en la tierra una tarea permanente', sirvió para conmemorar cuarenta años de Pacem in Terris y reafirmar las cuatro condiciones esenciales que plantea esa Encíclica para alcanzar la paz: La verdad, la justicia, el amor y la libertad, valores que unidos permiten que cada individuo tome consciencia de sus propios derechos y de los deberes que tiene con otro.

En el 2004 el lema que se adoptó fue 'Un compromiso siempre actual: Educar a la paz'. Se plantea la idea de ser 'educadores para la paz, porque educar para la paz es educar en el respeto a los demás, enseñar a valorar las mutuas diferencias y dependencias y anteponer lo común a lo diferente, la convergencia a la divergencia, y el acercamiento y la colaboración a la contraposición y al conflicto. Por eso se hace un llamado a sentir el valor de la unidad y de la convivencia por encima de la disgregación y los enfrentamientos.

En el 2005 el lema que se está trabajando es 'No te dejes vencer por el mal; antes bien, vence el mal con el bien' (Rm 12,21), que tiene como objetivo comprometer a todos en la búsqueda del camino del bien como el camino más seguro y veloz para llegar a la paz.

V. Congresos Nacionales de Reconciliación
Son espacios de comunión y encuentro convocados desde el 2000 por la Conferencia Episcopal de Colombia para la reflexión, el análisis y la puesta en común de experiencias y propuestas en torno a la justicia y la promoción de los derechos humanos para la búsqueda de la reconciliación y la paz en el país.

En el I Congreso Nacional de Reconciliación que se realizó en el 2000 se tuvo como lema 'La Reconciliación, Camino hacia la Paz', haciendo énfasis en que la reconciliación es la prioridad fundamental del trabajo pastoral de la Iglesia, por lo que se pretende buscar propuestas en el presente que permitan asumir con verdad y justicia un pasado doloroso, y que lancen con generosidad y misericordia un futuro verdaderamente reconciliado.

En el II Congreso Nacional de Reconciliación que se realizó en el 2003, se adoptó el lema 'La Reconciliación, Horizonte de la Paz'. Se tomó como punto de partida la Encíclica 'Pacem In Terris' y se trabajaron temas como la verdad y la reconciliación, los diferentes aspectos y niveles de la justicia, la sanación, la reparación, la justicia social, el sistema judicial colombiano, la misericordia, y los retos y obstáculos que existen para la construcción de una verdadera cultura de paz.

En el III Congreso Nacional de Reconciliación, que se efectuará en mayo de 2005, se escogió el lema 'Si quieres la Paz, trabaja por la Justicia', teniendo como objetivo prioritario el marco de la realidad colombiana, a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social, para reflexionar y analizar el sistema de justicia  y su aplicación en torno a la defensa y promoción de los derechos humanos, para hacer frente a los desafíos actuales, que promuevan un país reconciliado y en paz.



La foto es del Viacrucis del 2001, donde un grupo de niños del Vicariato de Trinidad, en el Departamento del Casanare, saludan el paso de la cruz del Viacrucis que simboliza el sufrimiento del pueblo colombiano y los anhelos de esperanza y cambio de la comunidad.

ADVICE: What advice would you like to give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade?

Uno de los temas prioritarios que se debería tomar en cuenta en la segunda mitad del decenio es el de la justicia social, expresada como la necesidad de transformar las grandes desigualdades que se presentan en materia de ingresos, recursos y beneficios, los cuales están distribuidos de forma desproporcionada en un segmento muy reducido de la población, y se convierten en el detonante preciso de pequeños y grandes conflictos a lo largo y ancho del territorio nacional.

De igual manera, para trabajar por la justicia social es indispensable disminuir la exclusión social, entendida como 'la escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada, y al sistema de justicia' (2), para lograr que hombres y mujeres de diferentes culturas, razas y condiciones sociales alcancen de manera equitativa las mismas condiciones para su desarrollo integral.

Para posibilitar la transformación hacia la inclusión a partir de la generación de políticas sociales, justas y equitativas, es indispensable que las Naciones Unidas promuevan procesos que conduzcan al desarrollo integral, motivando la autogestión de las comunidades y la promoción humana.

Finalmente, se puede decir que 'no podemos permanecer indiferentes ante esta situación, porque una sociedad mundial que deja un número tan elevado de sus ciudadanos al margen del progreso no puede justamente llamarse global' (3), y que 'alcanzada la justicia social, la paz será posible, pues las diferencias graves que generan descontrol e inconformismo pasarán a ser formas de aprender a garantizarla y defenderla' (4).
_
(2) 'Sobre la exclusión social'. Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo. En www.iadb.org/sds
(3) Intervención de la Santa Sede en la conferencia de la ONU sobre países subdesarrollados.
(4) Op cit. 'Sobre la exclusión social'.

PARTNERSHIPS: What partnerships and networks does your organization participate in, thus strengthening the global movement for a culture of peace?

1. Organizaciones Nacionales
Redepaz (Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra)
CINEP (Centro de Investigación y Educación Popular)
Corporación Arco Iris
Conferencia Episcopal Colombiana
Programa por la Paz

2. Organizaciones Internacionales
Unión Europea
ACNUR
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
OIM
Cáritas Internationalis (CI)
Grupo de Trabajo por Colombia - CI

3. Agencias de Cooperación Internacional
Misereor
Cáritas España, Luxemburgo, Suecia, Italia, Alemania, Suiza, Noruega, Venezuela
Cáritas Europa
Trocaire
CAFOD
Secours Catholique
Cordaid
CRS
GTZ

PLANS: What new engagements are planned by your organization to promote a culture of peace and nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)?

1. Continuar trabajando por una cultura de paz y reconciliación que promueva la búsqueda de una solución política y negociada del conflicto.
2. Defender la vigencia de los derechos humanos y del DIH como fundamentos para la consecución de la paz y el desarrollo.
3. Promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades.
4. Trabajar no sólo en economía solidaria sino en educación para la solidaridad.
5. Sensibilizar y concientizar a la sociedad colombiana en la importancia de construir entre todos una cultura de paz y reconciliación.  
6. Promover familias y comunidades reconciliadoras y reconciliadoras.
7. Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias locales para la resolución y transformación de los conflictos, promoción y defensa de los derechos humanos y procesos de reconciliación.  
8. Desarrollar procesos de formación en los niveles local y regional en cultura de paz y reconciliación.
9. Promover la búsqueda de consensos en la sociedad colombiana que permitan soluciones negociadas y acuerdos humanitarios con actores del conflicto armado.
10. Participar con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de manera coordinada en la atención a víctimas, situaciones humanitarias y procesos de reconciliación y paz.
11. Formación en temas de paz, reconciliación y derechos humanos de Obispos, presbíteros, seminaristas, religiosos (as) y laicos.

Postal address of organization

Secretariado Nacional de Pastoral Social - Cáritas Colombiana
Carrera 47 No. 84 - 85, Bogotá, Colombia, Sur América

E-mail address of organization

snpscol@cable.net.co

Website address of organization

http://www.pastoralsocialcolombia.org/

Highest priority action domain of a culture of peace

1. En el campo de la educación para la paz, se pretende generar procesos de enseñanza y aprendizaje de cultura de paz que impliquen la creación de espacios de participación, justicia, respeto y tolerancia, dentro de un ámbito plenamente democrático fundamentado en la libertad y la igualdad.

Second priority action domain of a culture of peace

2. En cuanto a los derechos humanos, se busca brindar acompañamiento a las personas que son o están en riesgo de ser víctimas de hechos de violencia generada por el conflicto armado interno que se vive en el país; y visibilizar e interpretar la realidad sobre la situación de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, desde una mirada de Iglesia, con el fin de aportar al proceso de reconciliación nacional, a partir del esclarecimiento de la verdad en la recuperación de la palabra.

3. En lo referente a la igualdad entre mujeres y hombres, se plantea la necesidad de abrir nuevos caminos y buscar alternativas para que las mujeres sean cada día más valoradas en su dignidad de hijas de Dios, para promover a la mujer desde todos los ámbitos sociales y políticos como protagonista y autogestora de su progreso y para que exista un disfrute equitativo de hombres y mujeres en cuanto a los bienes sociales, las oportunidades, los recursos, las recompensas y las opciones y posibilidades de vida.

Highest priority country of action (or international)

Al ser el tema de Cultura de Paz un componente fundamental de todo el accionar del Secretariado Nacional de Pastoral Social, se trabaja en aproximadamente 3500 parroquias, 75 jurisdicciones eclesiásticas y 10 Regionales del país (Antioquía Chocó, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Metropolitana, Nororiente, Suroccidente, Suroriente, Tolima Grande, Valle del Cauca).

Second priority country of action (or international)

Back to top
IP: [ 172.16.10.46 ] Warn
Organization: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL - CARITAS COLOMBIANA

Click here to add a report from another organization.
new topic



Topic Options
[ Move this topic ] [ Close this topic ] [ Delete this topic ] [ Edit this Topic ] [ Pin this Topic ] [ Rebuild Topic ] [ Add Watch ]
[ Moderators Control Panel ]

Admin stats
Execution Time Less than 1 sec.
CPU Time: 0.05
No. Queries 17
Mod Perl? No
Server load --
Current UNIX time 1175699146