Posted: April 30 2005,11:37 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
En
el marco del Programa de Educación y Formación para la Convivencia
Universitaria, se desarrolla el Diplomado en Pedagogía de Paz y
Convivencia, el cual, en cada una de sus diez promociones, he
desarrollado iobservatorios de conflicto en diversos escenarios
sociales, principalmente educativos, los cuales han permitido la
transformación creativa y pacífica de conflictos y la construcción de
una cultura de paz y convivencia.
Estos observatorios los
desarrollan los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional,
quienes se están formando para ser docentes en la educación básica y
media en Colombia, por lo que la experiencia tanto del Diplomado, como
de los observatorios, les permite resignificar su perspectiva como
docentes y permite que afirmen su compromiso con la búsqueda de la paz
con justicia social en nuestro país.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
El
mayor obstáculo radica en el hecho de que existe una política estatal
tendiente a la vinculación de docentes al sistema educativo público,
regidos por un estatuto profesional que define el compromiso político
del docente como una falta grave, lo que incidirá negativamente en el
trabajo de los futuros docentes en la búsqueda de una cultura de la paz
y de la convivencia, ya que serán obligados a desempeñar las funciones
para las cuales fueron vinculados.
Otro obstáculo es el peligro
que corremos los educadores y las personas que trabajamos en la
construcción de una cultura de paz por la estigmatización a la que
somos sometidos, principalmente por parte del gobierno nacional.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
El
desarrollo del Diplomado en Pedagogía de Paz y Convivencia; el
Seminario Permanente "Escuela, Docente, Sociedad y Conflcito"; el
Programa de Formación Permanente de Docentes -PFPD- "Cultura de Paz y
Convivencia. Prevención de Conflictos y Violencias en Instituciones
Educativas"; la línea de investigación "Conflicto y Violencia en
Instituciones Educativas"; así como una serie de inciativas al interior
de la Universidad Pedagógica Nacional, con m iras a la construcción de
un ethos convivencial y de otras inciativas con
comunidades,principalemte en la ciudad de Bogotá.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
Trabajamos
principalmente con la Fundación Escuelas de Paz, con grupos de
investigación en la Universidad Pedagógica Nacional, con la Red de
Universidaddes por la Paz y con diferentes ONGs.
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
|
Postal address of organization
|
|
E-mail address of organization
|
cjulio333@yahoo.com, lumontoya@lyco.es, festa74@hotmail.com
|
Website address of organization
|
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Educación para la Paz
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
Derechos Humanos
|
Highest priority country of action (or international)
|
Colombia
|
Second priority country of action (or international)
|
|
Back to top |
|