Posted: July 09 2005,17:23 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
A
partir del trabajo e intervención social que hacemos en el Distrito de
Aguablanca, Cali creo que hemos logrado tomar conciencia de la urgencia
de aprender a convivir pacíficamente, Y eso lo puedo constatar a partir
de la organización del Programa de Consejerías de Familia para la
prevención y tratamiento de la violencia doméstica. Y desde esta
organización, el trabajo de conciliación al que le hemos introducido la
práctica de Justicia Restaurativa, como una manera de recomponer el
tejido social de esta zona de la ciudad, como es en todo el país. Esto
permitió que desde nuestra experiencia se convocará el Simposio
Internacional de Justicia Restaurativa y Paz en Colombia celebrado en
Cali el pasado 9, 10, 11 y 12 de febrero del 2005, al que se invitó a
importantes personas de todo el mundo. Y también desde esta práctica
estamos trabajando en la restauración de los jóvenes de pandilla.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
1.-
Falta de credibilidad en nuestra experiencia por ser una ONG de base, y
porque trabajamos con la gente de la comunidad que no tiene título
profesional, pero que tiene la experiencia de la vida y la capacitación
que con mucho esfuerzo le hemos dado. y el compromiso de quien busca
mejorar la calidad de vida de su propia comunidad. 2.- Dificultades con las autoridades militares que desconocen el programa. 3.-
Fue muy duro convencer a las vecinas y vecinos que los jóvenes en
alta vuolnefrabilidad son capaces de restaurar, y nos gastamos más de
un año tratando de convencer con nuestra práctica.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
1. Crear, organizar y sostener las Consejerías de Familia en Aguablca, Cali.
2.
Introducir el concepto de Justicia Restaurativa en el trabajo
comunitario hace 4 años, cuando aquí y creo que en Colombia no se
hablaba del concepto y menos se practicaba.
3. Hacer en Aguablanca, Cali una red social que nos permite recomponer el tejido social.
4.
Atender centenares de familias en desplazamiento forzado por el
conflicto armado y crear con ellos modelos de resistencia pacífica.
Ofrecer posadas como albergues temporales, ollas comunitarias, espacios
de atención psicosocial en emergencia., entre otros.
5. Trabajar
el tema de salud sexual y reproductiva como una acción preventiva con
la población residente en el Distrito de Aguablanca y con la numerosa
población que llega en desplazamiento forzado.
6. Experimentar
modelos de economía popular, como otra manera de resistir
pacíficamente, entre ellas la implementación del Banco de los pobres
siguiendo y adaptando el modelo de Bangladesch.
7. Atender a la
población infantil menor de 6 años en Hogares Múltiples, con el apoyo
de Bienestar Familiar, pero asumiendo más del 30% de la financiación.
8.
Trabajar la prevención de la violencia infantil y juvenil en las Casas
Francisco Esperanza; y atender a los jóvenes implicados en este tipo de
violencia en estas Casas, mediante la creación de un modelo en el que
aplicamos la Justicia Restaurativa.
9. Introducir en la
comunidad el concepto de agricultura urbana, mediante la creación de
los patios productivos que son espacios ( patios, terrazas, techos,
etc.) donde se siembra y se aplican la técnicas orgánicas de cultivo.
10.
Trabajar la seguridad alimentaria en la comunidad, mediante las ollas
comunitaria y la introiducción de alimentos ricos en nutrietes como la
quinua, el maiz, todos los granos, las verduras, etc.
11.
Promover el retorno y la reubicación en el campo, de la población
en desplazamiento forzado mediante la creación de la Granja Comunitaria
Paz y Bien, en el municipio de La Cumbre, Valle. Es un hogar de
paso para familias campesinas en desplazamiento forzado, donde pueden
estar hasta 6 meses, tiempo en el cual, con la asesoría del Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA, aprenderán agricultura orgánica.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
1.
Apoyar las organizaciones de base de los diferentes países, porque la
ayuda externa generalmentge se queda en los sueldos y prestaciones de
los profesionales, y no se generan procesos de autogrestión en la
comunidad.
2. Promover el intercambio de experiencias a nivel
nacional e internacional. Esto da sentido de pertenencia a una gran
comunidad que une esfuerzos en favor de una cultura de paz.
3.
Promover comunicaciones y servicios ( programas de TV, publicaciones
sencillas, pasantías, asesorías ) que internacionalicen la
cultura de paz
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
Participamos con organizaciones de base del Distrito de Aguablanca, Cali.
Hacemos parte de la Red nacional de Mujeres.
Nos hace falta tener más vínculos con otras organizaciones.
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
1. Fortalecer el proyecto de los Bancos Comunales, o de los pobres.
2.
Fortalecer el proyecto la Granja Comunitaria, tenemos que conseguir
recursos para comprarla, porque por ahora la tenemos en alquiler. Nos
pueden ayudar?
|
Postal address of organization
|
Fundación Paz y Bien Apartado Aéreo 5295 Cali. Colombia
|
E-mail address of organization
|
pazybien@telesat.com.co
|
Website address of organization
|
www.fundaciónpazybien.org
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Entendimiento, tolerancia y solidaridad
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
Desarrollo sostenible
|
Highest priority country of action (or international)
|
Colombia
|
Second priority country of action (or international)
|
|
Back to top |
|