Posted: April 29 2005,17:21 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
Con
el desarrollo del proyecto de Justicia Restaurativa en comunidades
urbanas y rurales de los Departamentos del Cauca y del Valle del Cauca
en Colombia, a la fecha se ha logrado la vinculación de las comunidades
beneficiadas a procesos de organización de las comunidades al rededor
de grupos productivos, el establecimiento de centros de acopio, el
desarrollo de cultivos orgánicos y la disposición a incorporar
principios y prácticas de Justicia Restaurativa en proyectos de
convivencia pacífica y disminución de violencia. Los proyectos en la
zona urbana y en la zona rural han contribuido al empoderamiento de
hombres y mujeres de estas comunidades y la vinculación real de las
autoridades locales a programas de desarrollo sostenible.
Por
otra parte los jóvenes vinculados al proyecto están poniendo en
práctica las herramientas de Justicia Restaurativa, lo que ha
contribuido a la resolución pacífica de conflictos individuales y
comunitarios en las áreas cubiertas por el programa.
A la
fecha se está construyendo la línea de base del proyecto que permitirá
formular indicadores de gestión e impacto para medir los logros del
mismo.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
El
conflicto armado que vive el país ha impedido llegar a algunas zonas
rurales previamente focalizadas para la implementación del proyecto.
Esto ha ocasionado retraso en los procesos sociales adelantados
particularmente en comunidades indígenas.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
Las acciones implementadas son: 1. Sensibilización de las comunidades frente al tema de la convivencia en paz y resolución pacífica de conflictos. 2. Vinculación de las comunidades interesadas al proyecto de Justicia Restaurativa, Coexistencia y Paz. 3.
Talleres de capacitación en: cultura de paz, justicia restaurativa,
derechos humanos, derecho internacional humanitario, organización
social, construcción de redes sociales de apoyo. 4. Articulación del proyecto con el sector privado y con las alcaldías municipales. 5. Legalización de la condición de ciudadanía de las personas beneficiarias del proyecto. 6. Nivelación escolar. 7.
Implementación de proyectos productivos a través de fondos de
microcrédito para el mejoramiento de los niveles de ingreso de las
comunidades.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
1. USAID 2. OIM 3. Gobernaciones de los departamentos del Cauca y del Valle del Cauca. 4.
Alcaldías de los municipios de: Cali, El Cerrito, Palmira, Pradera
Florida y Jamundí (Valle del Cauca), y zonas rurales de los municipios
de Buenos Aires, Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Padilla y
Miranda (Cauca). 5. Sector Industrial del Valle del Cauca 6. Corporación VallenPaz 7. Fundación Paz y Bien. 8. Pontificia Universidad Javeriana 9. Fundación Corona
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
1.
Continuar las acciones orientas a promover la pedagogía y práctica de
la Justicia Restaurativa como estrategia válida para fortalecer la
convivencia pacífica, el respeto de los derechos humanos y la
protección de grupos vulnerables como niños, mujeres, jóvenes y
ancianos. 2. Expandir las experiencias de Justicia Restaurativa y Convivencia a muchas comunidades urbanas y rurales del país.
|
Postal address of organization
|
Carrera 100 # 16-20 Of 403
|
E-mail address of organization
|
jsaa@alvaralice.org
|
Website address of organization
|
www.alvaralice.org
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Educación para la Paz
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
Desarrollo Sostenible
|
Highest priority country of action (or international)
|
Colombia
|
Second priority country of action (or international)
|
Internacional
|
Back to top |
|