Posted: May 02 2005,10:31 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
La Alianza ha visto progreso desde su constitución hace dos años, el cual se manifiesta principalmente en:
-
El mayor número de experiencias de cultura de paz que se han registrado
en nuestra base de datos. En la actualidad, la base cuenta con 300
experiencias - La gran cantidad de experiencias de cultura de paz
que son iniciativa y gestión de jóvenes en temas como cultura, deporte,
arte, liderazgo político y otros - La gran cantidad de experiencias
que incluyen las diversas expresiones de cultura popular local, como
estrategia y medio para promover cultura de paz - La gran
cantidad de experiencias que incluyen estrategias de educación
(formal, no formal e informal ) para contribuir a la construcción de
cultura de paz - Los espacios de reflexión académica frente al papel de las universidades en la construcción de cultura de paz. - Política de competencias ciudadanas incluída en la educación colombiana. - Premios nacionales de Paz y de Paz y Desarrollo
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
- La mayoría de experiencias no son visibles en su propio entorno local y mucho menos trascienden a lo nacional
-
La mayoría de experiencias no logran sostenibilidad por
dificultades que incluyen precaria vinculación a la institucionalidad
local, escasa base financiera y técnica
- Por diversos medios se
comunica el imaginario de que os colombianos somos violentos por
naturaleza, o que la paz depende del “fin de la guerra”.
- El recrudecimiento de la confrontación armada en Colombia
- Trascender del compromiso de las personas al compromiso real de las instituciones
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
(i)
Fortalecimiento de experiencias de construcción de cultura de paz
(locales y autónomas) de desde diferentes campos de acción; incluye
actividades de asistencia técnica, formación y financiación de
proyectos propuestos por las experiencias. (ii) Generación de
conocimiento en cultura de paz: incluye actividades de encuentro e
intercambio entre experiencias, así como actividades de investigación y
sistematización de procesos. Se realiza un seminario internacional de
experiencias cada dos años (En noviembre del 2003 se realizó el III
Seminario). (iii) Incidencia en políticas públicas. Incluye
actividades de apoyo a organismos nacionales y locales encargados de
fijar y ejecutar las políticas de educación, cultura, medio ambiente,
salud, etc. Igualmente se realizan foros donde se apoya la construcción
de políticas públicas. Entre el 2002 y el 2005 se ha realizado tres
Foros. (iv) Comunicación educativa. Estrategia de apoyo a las
anteriores, y que integra acciones en radio comunitaria ( a la fecha
hemos producido 22 programas con testimonios de experiencias de
educacion para la paz), televisión regional, y publicaciones
editoriales con la elaboración y distribución de un Boletín
“cultura de paz” tres veces al año.
Como parte clave de la
estrategia de comunicaciones, la Alianza cuenta con un portal en
internet (www.educacionparalapaz.org.co). En el portal están
registradas 350 expereincias de construcción de paz, además se cuenta
con un canal de recursos y materiales donde aparecen 20 programas de
rqadio sobre cultura de paz y 5 minidocumentales en video que
fueron transmitidos en el 2003 por la televisión nacional.
Adicionalmente, el portal facilita la comunicación e intercambio entre
experiencias, a través del foro virtual. El primer foro virtual fue
sobre competencias ciudadanas y cultura de paz.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
- Propender por una real articulación y coordinación entre las agencias internacionales que trabajan por la paz
-
Comprometer claramente a sus Agencias en los países, a realizar de
manera conjunta y coordinada el apoyo técnico, financiero y de
movilización social, para la construcción de la cultura de paz,
definiendo indicadores y estrategia de monitoreo y evaluación.
- Fortalecer, apoyar y dar visibilidad a experiencias de todo el mundo en cultura de paz
-
Promover la articulación e intercambio entre experiencia de cultura de
paz y con las autoridades locales y comunidades locales.
- Hacer
campaña mundial valorando la cultura de paz y dándole contenido a la
misma, para que los pueblos tengan mejor comprensión de ella y la
apropien. Esto puede incluir incentivos o premios especialmente para
valorar y estimular el aporte que puede hacer la juventud en la
construcción de cultura de paz.”.
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
7.1. La Alianza en sí misma constituye una red de entidades que son : Banco Mundial Centro de Tecnología de Antioquia Convenio Andrés Bello Corporación Luis Carlos Galán Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Ministerio de Educación Organización internacional para migraciones ( OIM) Organización de Estados Iberoamericanos OEI Secretaria de Educación para la Cultura de Antioquia Secretaria de Educación de Medellin
7.2.
Alianzas: En el 2004, la Alianza participó en el proceso de gestación
de la Convergencia por la Paz que reúne entre otros al Ministerio de
Educación, CINEP y Ecole de la Paix.
7.3. Para la realización
de la estrategia de televisión, se trabajó en alianza con Agenda
CM& (una productora de televisión.)
7.4. En el 2005 se
están creando los Nodos Regionales de la Alianza, con organizaciones
sociales, gubernamentales y empresarial o productivas. (Entiéndase
regionales en el contexto nacional).
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
(i)
Acciones prioritarias a mediano plazo: a) ejecutar proyectos que
cuentan con financiación internacional, dirigidos a fortalecer
técnicamente a las experiencias y a cofinanciar iniciativas o
subproyectos para sus sostenibilidad y replica. b) consolidar cada una
de las estrategias, ampliando el alcance de sus actividades y
garantizando la sostenibilidad de sus propuestas (ii) Acciones
prioritarias a largo plazo: a) consolidar la capacidad de la Alianza
para ejecutar planes, acciones y proyectos, en los que se logre la
articulación de las entidades aliadas y el concurso de comunidades y
gobiernos locales. b) Poner en marcha nodos regionales
|
Postal address of organization
|
Calle 72 No. 10-71 Piso 11 Bogotá- Colombia
|
E-mail address of organization
|
secretariatecnica@educacionparalapaz.org.co
|
Website address of organization
|
: www.educacionparalapaz.org.co
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Nuestro
principal campo de acción es cultura de paz; educación ( formal, no
formal e informal); apoyo, fortalecimiento y visibilización de
experiencias de base local; construcción del postconflicto
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
|
Highest priority country of action (or international)
|
Colombia
|
Second priority country of action (or international)
|
|
Back to top |
|