Posted: April 28 2005,16:39 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
(Sigue)
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
Señalamos algunas dificultades encontradas en la realización del trabajo: -
El retiro de varios comandantes de sus puestos en el mismo instante,
durante un turno, siendo esta dificultad subsanada con el envío de
mayores, tenientes y sargentos, dado que éstos también ejercen
funciones de liderazgo, pudiendo sensibilizar a los demás cuanto a la
integración de la actividad educativa en la práctica cotidiana.
- Algunos policías participaban de
turnos nocturnos que los dejaban indispuestos al día siguiente,
perjudicando sus desempeños en el grupo.
- Por la dificultad en asumir compromiso, debido al hábito
de actuar bajo presión, algunos policías se mostraron reacios en hacer
uso de la arbitrariedad. - La solicitud del policía por otra actividad en el horario de clase.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
Destacamos
aquí la realización de un Curso de Educación para la Paz en la Policía
Militar, ministrado como parte integrante de un estudio desarrollado
junto al Postgrado (Doctorado) en Educación en la Universidad Federal
de Rio Grande do Norte, en el período 2001-2003. El trabajo
desarrollado tuvo como propuesta estudiar la paradoja violencia / paz
en el día a día de la Policía Militar, buscando analizar la vivencia de
la integridad humana y la relación “uno con otro” dentro del contexto
institucional, en el ámbito social y en el proceso de ciudadanía
planetaria. Hacemos énfasis en la educación como un proceso transformador de actitudes y la Policía Militar como uno de los agentes de esa transformación. Con
la finalidad de proporcionar el aprendizaje y una conducta pautada por
los puntos propuestos por la UNESCO en el Manifiesto 2000 por una
Cultura de Paz, diseñamos un programa de intervención en la Policía
Militar de Rio Grande do Norte (Grande Natal), denominado Curso de
Educación para la Paz, considerando la integración de las tres (3)
ecologías (personal, social y ambiental), según Weil (1990) y la
propuesta de la UNESCO para la educación, conforme Dellors (1999). Se
trató de una actividad teórica / vivencial compuesta de diez (10)
encuentros con cuatro (4) horas y media de duración, constituida por
actividades a ser trabajadas a partir de elementos que accionen los
aspectos cognitivos y afectivos de los policías para el aprendizaje y
desarrollo de nuevas maneras de pensar, actuar y difundir la paz. El
análisis de ese estudio, permitió la identificación de algunas
paradojas que surgen como obstáculos a la paz en la institución Policía
Militar. También fue posible hacer constataciones relacionadas con
el aprendizaje de los conocimientos trabajados, las cuales se hicieron
evidentes a través de la manera de hablar y de los cambios de actitud
observados en el decurso de los diez (10) encuentros proporcionados a
esos profesionales; lo aplicado en la búsqueda de su plenitud y la
condición de educador en su profesión, otorgándoles la posibilidad de
actuar como divulgadores de la paz. 2004 – El contenido de este
curso fue administrado en su segunda versión, con algunas adaptaciones
debido a la carga horaria, como disciplina integrante del “Curso de
Perfeccionamiento de Oficiales” ofrecido por la Academia de la
Policía Militar de Rio Grande do Norte, contando con la participación
de oficiales de varios estados de Brasil. 2005 – Elaboración de una
cartilla sobre la paz, fundamentada en las intervenciones de los
policías proferidas durante el curso, la cual servirá como guía para
sus acciones cotidianas en la construcción de una cultura de paz

1 - Policías em vivencia de integración com la naturaleza.

2 - Policías trabajando en pequeños grupos en los cursos de Educación para la Paz.

3 - Policías trabajando la paz personal.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
-
Proporcionar acciones educativas destinadas a la asimilación de los
valores humanos, convirtiendo cada ciudadano en un educador, un agente
transformador de la Cultura en el contexto de su profesión.
- Dar prioridad a una educación que
suministre la vivencia de integridad humana, requisito fundamental para
la institución de la paz individual, base sobre la cual se desarrolla
la paz mundial. - Promover la divulgación a través de los
medios de comunicación, de acciones cuyo objetivo sea el desarrollo de
una Cultura pacífica, contribuyendo así, para el despertar de una
nueva conciencia.
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
Departamento de Sicología, Universidad Federal de Rio Grande do Norte.
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
-
Realizar nuevos cursos de Educación para la Paz teniendo por objeto el
mayor número posible de participantes en el ámbito de la Institución
Policía Militar.
- Presentar a la
Policía Militar un proyecto de incorporación de prácticas integradoras
como relajamiento, yoga, meditación y tai chi chuan a las actividades
de los policías, objetivando la vivencia de su integridad y el
incremento de su paz interior.
- Propuesta de inclusión de una disciplina en la formación de los
policías o un curso complementario de Tanatología, con la finalidad de
facilitar la comprensión del tema “muerte” y la valoración de la vida. - Llevar a cabo estudios cuya finalidad sea el desarrollo de una cultura de paz.
|
Postal address of organization
|
Departamento
de Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Norte – Campos
Universitário, Lagoa Nova, Natal – RN, Brasil.
|
E-mail address of organization
|
f.tavares@digi.com.br
|
Website address of organization
|
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Educación para la Paz
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
Comprensión, tolerancia y solidaridad
|
Highest priority country of action (or international)
|
El
trabajo fue desarrollado en el Brasil, en el Estado de Rio Grande do
Norte (Grande Natal).
|
Second priority country of action (or international)
|
|
Back to top |
|