| Posted: April 30 2005,17:04 | If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
   | 
| PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade?
 | Todavia no.
 | 
| OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
 | Los médios de comuncación
 La cultura de violencia e autoritarismo
 | 
| ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
 | Planificar para integrar escuela y comunidad (Brasil)
 
 En el periodo 2002-2003, el Centro de Direitos Humanos e Educação Popular
 (CDHEP) de Campo Limpo (Brasil) inició, como parte del programa Defensa da
 Vida, un trabajo orientado a promover la participación de la comunidad en la
 escuela en torno a los temas de discriminación y violencia. La idea, en el
 corto plazo, era lograr una mayor integración entre los establecimientos
 educacionales y la comunidad, reavivando el sentido de barrio a partir de
 las escuelas y, en el largo plazo, reducir los índices de violencia en
 términos de exclusión social y número de homicidios. Campo Limpo es una
 región periférica de São Paulo de más de un millón de habitantes,
 caracterizada por la falta de equipos públicos para atender a la población y
 por los bajos índices sociales. Un 20% de la población vive en favelas.
 
 El trabajo se canalizó a través del proyecto Planificar para integrar
 escuela y comunidad. Contempló una primera etapa de sensibilización y
 contactos con escuelas municipales y estaduales de la región, de preferencia
 las que presentaban problemas en la relación escuela-comunidad, para
 seleccionar los tres establecimientos donde se aplicaría. Los centros
 escogidos atienden a un total de 5.660 alumnos. Se continuó con cuatro
 conferencias: la primera dirigida a los profesores de las escuelas
 participantes y centrada en la planificación participativa en la escuela;
 las otras tres incorporaron a alumnos, padres y funcionarios de las
 escuelas, para abordar temas como la coyuntura actual, la violencia y su
 superación, y la democratización de las relaciones en la escuela. En una
 segunda etapa el equipo del CDHEP apoyó a las escuelas para que, junto con
 la comunidad, elaboraran una planificación participativa, con acciones que
 ayuden a mejorar las relaciones entre ambas y contribuyan a una mejor
 enseñanza y a la calidad de vida.
 
 La
tercera etapa correspondió a la ejecución y gestión de las acciones,
estableciéndose um cronograma de reuniones mensuales para efectos del
acompañamiento del proyecto. Este espacio garantiza el refuerzo de la
experiencia mediante el intercambio de información y la evaluación, y
permite corregir acciones para lograr las metas establecidas.
 | 
| ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade?
 | Avancer nestes dos campo de atuación
 1 participación democrática
 2 Desarrollo sostenible
 | 
| PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace?
 | Movimento Nacional de Direitos Humanos
 Assossicação de Organizações não governamentales  (ABONG)
 | 
| PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)?
 | Crear mas espacios de participación democrática
 | 
| Postal address of organization
 | Rua Dr.Luis da Fonseca Galvão 180- Pq. Maria Helena
 São Paulo- SP- Brasil
 CEP 05855-300
 | 
| E-mail address of organization
 | cdhep@uol.com.br
 | 
| Website address of organization
 | 
 | 
| Highest priority action domain of a culture of peace
 | Participación democrática
 | 
| Second priority action domain of a culture of peace
 | Desarrollo sostenible
 | 
| Highest priority country of action (or international)
 | Brasil
 | 
| Second priority country of action (or international)
 | 
 | 
                
           | Back to top | 
 |