Posted: Jan. 03 2005,15:26 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
Entre
los jovenes que forman parte de las actividades y de la red de
comunicación e intercambio de proyectos y experiencias se a notado
mayor optimismo y confianza. Ahora son varios los jovenes de otras
regiones y paises que desean realizar asambleas y parlamentos por la
paz, El efecto domino ha comenzado a dar sus frutos. Cada joven que
pasó por Mil Milenios de Paz -según comentarios de los propios jóvenes-
retornó a su comunidad transformado, con más esperanza, más confianza y
fortalezas, descubriendo capacidades que les eran previamente
desconocidas. Para muchos fue la única posibilidad de salir de su
pequeño pueblo de 2000 habitantes. Algunos conocieron otros medios de
comunicación y transporte (no sólo el avión sino que viajaron en
subterráneo por primera vez en sus vidas). Las anécdotas -muchas y
variadas- ampliaron su visión del mundo, conocieron diversas
realidades, intercambiaron experiencias con jóvenes de diverso estrato
social posibilitando el reconocimiento y valorización de otras
realidades. A partir del año 2003, el 5 de diciembre de cada año, en
el Día Internacional del Voluntariado, cada participante pone en marcha
en su comunidad el plan de acción para ese año: éste consiste en 5
acciones para el bien común por ellos designadas. A través de la red de
información y del vinculo y relaciones que se forman unos y otros
viajan para participar en actividades por ellos organizadas. Tal vez
lo más significativo fue lo ocurrido con la comunidad TOBA (aborígenes
de la Ciudad de Rosario Provincia de Santa Fe). A partir de la
publicación en un diario de la localidad, informando la designación de
dos jóvenes de dicha comunidad para participar en la Asamblea
Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz, la población TOBA
se solidarizó y no sólo colaboró para que los jóvenes pudieran viajar y
tener todo lo necesario sino que además colaboraron con la escuela
entregando alimentos, medicamentos vestimentas y útiles escolares . El
indicador que utilizamos es una declaración de compromiso que los
jovenes tienen que aceptar y firmar para poder participar en las
actividades ya sea como mensajeros, corresponsales o embajadores de paz. Existe mucha comunicación , seguimiento y apoyo a los proyecos y gestiones propuestas por los jóvenes.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
La
mayor dificultad es conseguir que la sociedad en su conjunto y mas aún
empresarios y dirigentes se sensibilicen. por temas relacionados con la
Paz, la prevencion, la primera infancia. En general los recursos
económicos se destinan para la recuperación de.....HIV, drogadiccion,
alcoholismo y delincuencia, pero falta una mayor valorización por las
acciones tendientes a promover e impulsar una cultura de paz, buena
convivencia y rescate de valores, que ayudarían a prevenir la violencia
infanto -juvenil.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
Las actividades propuestas para cada año son pensadas en adhesion al Dia Internacional de la paz. En
el recinto de Senadores del H. Senado de la Nación los jóvenes hacen un
minuto de silencio y leen el mensaje del Secretario de Naciones Unidas
Koffi Anan. Entregado por el CINU. En el año 2004 se colocó delante
de cada banca del Senado una bandera de la paz para contribuir a
despertar y legar una conciencia de paz y unidad entre todos los
habitantes de la tierra. Año 2000 - Se organizó conjuntamente con la
Comisión de Cultura, Dirección de Museo Parlamentario, Comisión
Permanente de asesoramiento del MERCOSUR y Master en Gestión y
Políticas Culturales en el MERCOSUR el I Congreso del MERCOSUR por una
Cultura de Paz II Certamen de Poster por la Paz y I Asamblea
Parlamentaria de Jóvenes del MERCOSUR ;MIL MILENIOS DE PAZ; y I
manifiesto por la Paz en el H. Recinto del Senado de la Nación-
Acontecimiento Emblemático del año Internacional de la Cultura de
paz-Mensajero del Manifiesto 2000 de UNESCO- Año 2001 Se organizó
con el Parlamento Cultural del MERCOSUR(PARCUM), Comisisión de Cultura
Y Comisión Permanente de Asesoramiento del MERCOSUR del Honorable
Senado de la Nación el II Congreso del MERCOSUR por una Cultura de Paz,
III Exposición Itinerante de Fotografía ;DAR Y HACER; II Asamblea
Parlamentaria de Jóvenes del Merosur y II Manifiesto ;POR LA VIDA; 2001
en el teatro Nacional Cervantes , Centro Cultural Recoleta y en el
Historico Recinto de Senadores Año 2002 Lema : Sin vision los
pueblos perecen. Se organizó con el Parlamento Cultural del
MERCOSUR(PARCUM), Comisisión de Cultura Y Comisión Permanente de
Asesoramiento del MERCOSUR del Honorable Senado de la Nación el III
Congreso Internacional por una Cultura de paz IV Exposición de postales
por la Paz , III Asamblea parlamentaria de jóvenes y III Manifiesto por
el futuro del Mundo septiembre de 2002. En octubre del mismo año
conjuntamente con Media Sapiesn se llevó a cabo la campaña de
Democratización de los medios; Medios a Medida; El 18 de octubre de
2002. Año 2003 -Lema: Con vision los pueblos crecen- Se Organizó en
septiembre de 2003 el IV Congreso Itinerante de ;Arte Cultura y
Educación para la Paz; IV Asamblea Parlamentaria de Jóvenes
legisladores, VI Exposición Artística de Afiches Publicitarios ;Somos
el Cambio; III Seminario de capacitación para lideres jóvenes, IV
Encuentro Artístico Cultural ;Arte Cultura y Educación para la Paz;
conjuntamente con Secretaria Parlamentaria del Senado de la Nación, La
Dirección Nacional de la Juventud , DINAJU, Ministerio de Desarrollo
Social y Peace Child Argentina, II Campaña para el bien común en el Día
internacional del Voluntariado 5 de Diciembre de 2003 Año 2004
-Lema: No hay paz sin conciencia ni conciencia sin educacion. Se
organizo conjuntamente con la Secretaría Parlamentaria del senado de la
Nación, Dirección nacional de la Juventud ,DINAJU, Ministerio de
Desarrollo Social . El proyecto cuenta con el informa favorable de la
Fundación Konex. la V Asamblea Parlamentaria de Jóvenes Mensajeros
de Paz, IV Seminario de capacitación para jóvenes de América latina "
Propuestas para una nueva civilización" Aportes de los jóvenes para
lograr los ODM", V Manifiesto "La Educación y los Jóvenes en el nuevo
Milenio" V Encuentro de Arte cultura y educación para la paz. ******************************************
 ******************************************
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
Sería
enriquecedor y más efectiva la labor de cada uno si se lograra
una mayor comunicacion y apoyo a las organizaciones y personas
que estan trabajando en el tema.
Organizando encuentros para fortalecer vinculos.
y manteniendo contacto directo y permanente para trabajar mancomunadamente con todas las organizaciones del mundo.
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
Mil
Milenios de paz es un movimiento asociativo, pacifista y solidario por
ende todas sus acciones son realizadas y organizadas por la
participacion de otras organizaciones y organismos nacionales,
internacionales , gubernamentales , empresariales . Es parte de la
red de educadores para la paz. ha trabajado con la sociedad de la
plegaria por la paz, United Religion International URI, Unesco, ONU,
UNICEF, Asociación Shinto Kai, Peace Child, Fundacion paz Ecologia y
Arte, Ciudades educadoras, UNIPAZ, Catedra de la Paz Cada año, las
personas, organismos e instituciones que se fueron integrando, hicieron
su aporte en diversas formas para el desarrollo del mismo, ya que
mayormente todos ellos venían trabajando desde sus particulares
misiones en la construcción de la Cultura de Paz. Podemos
mencionar como los principales actores durante el desarrollo del
proyecto en estos últimos cinco años a la Secretaria Parlamentaria, la
Coordinación de cultura, la Dirección de Eventos del H. Senado de la
Nación, la Dirección Nacional de la Juventud del Ministerio de
Desarrollo Social; la Fundación Paz , Ecología y Arte (PEA), la
Fundación Conciencia sin barreras, la Asociación Argentina para la
Infancia, el CIPPEC, la Asoc. Pueblo por la Paz, la Asoc. Shinto Kay;
la Sociedad de la Plegaria por la Paz, la Catedra de la Paz, Asoc.
Misión Futuro; el Centro Educativo Providencia; la organización URI,
YWCA, Fundares, UNIPAZ, la Fundación Artistas Discapacitados, la
Editora Braille, movimiento por una Argentina Posible, RIEH,
PriceWaterHouseeCoopers, The Organizarion Development Institute, LBV,
Vientos del Sur, Graciela Römer& Asociados, Brama Kumaris, Rotary
Club, REDEPAZ, la Fundación Conciencia. Colegio Canto a la Vida,
Colegio José Hernández y la Fundación Hernandiana El proyecto es un aporte al Decenio de la Cultura de PAZ. Han
participado en la organización desde un comienzo y hasta la fecha una
enorme cantidad de organizaciones e instituciones sociales y
gubernamentales. Entre los organismos gubernamentales que han apoyado
el proyecto podemos mencionar a la Secretaria Parlamentaria, la
Coordinación de Cultura, la Dirección de Eventos del H. Senado de la
Nación, el Ministerio de Desarrollo Social; DINAJU. Mil Milenios de
Paz cuenta con el auspicio de los siguientes organismos nacionales e
internacionales: OEA, OEI, Parlamento Cultural del Nación, Embajada de
Brasil, Chile y Francia, CINU, OMEP, IIN, Asoc. de salud Escolar,
Ministerios de Educación de Argentina y Rep. O. Uruguay, Secretarías de
Cultura y Secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio
Internacional y Culto, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la
Nación Argentina, Consejo Nacional de Adolescencia y familia entre
otras. Todas estas Instituciones y organismos nacionales e
internacionales han sido clave para el impulso del proyecto, que
adicionalmente ha sido Declarado de Interés Cultural por la Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y de Interés
Educativo por el Ministerio de Ciencia y tecnología y por la Secretaria
de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quien además lo
declaró de Interés para la Ciudad. Fue declarado también de Interés cultural por ambas cámaras legislativas del Congreso de la Nación Argentina. Desde
comienzo del decenio de la cultura de paz se fueron sumando personas,
entidades educativas, sociales y culturales, y un gran numero de ONGs,
que no sólo participaron sino que colaboraron activamente en la
realización del encuentro, aportando recursos, conocimientos,
experiencias y todo lo necesario para que la iniciativa llegue cada vez
a más jóvenes. En todas las actividades programadas, no se trató de
un evento aislado, sino de un trabajo en red durante el año lectivo en
el que se generaron propuestas y compromisos para aplicar en la vida
cotidiana de todo lo aprendido. Todas ellas buscando que lo realizado
no quede en meras palabras o pensamientos inspiradores, sino que se
plasme en hechos concretos que construyan –ladrillo por ladrillo- las
bases de una nueva Cultura de Paz y Solidaridad.
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
MIL MILENIOS DE PAZ 2005 Lema del año "habra paz en el mundo cuando haya paz en el corazón del hombre" Despertando Conciencia de Paz Mil Banderas para mil Escuelas Estableciendo Embajadas de Paz Desde la Antártida a Alaska para que la paz nazca y brille desde el polo sur al polo Norte Ceremonia inaugural: febrero 2005 Base Esperanza Antartida- V Seminario para jóvenes de América Latina Propuestas para una nueva civilización& Aportes de los jóvenes para lograr los objetivos del milenios VI Manifiesto Camino hacia la Integración VI Asamblea Parlamentaria de Líderes Jóvenes Mensajeros de Paz VI Encuentro artístico -cultural Arte Cultura y EDUCACIÓN para la paz 21 de septiembre celebracion del dia internacional de la Paz Organizan: Fundación Paz Ecología y Arte (PEA) Mil Milenios de Paz Colaboran: Secretaria Parlamentaria Coordinacion de Cultura Direccion de Eventos del H. Senado de la Nación Dirección Nacional del Antártico (DNA) Comisión “Juventud e Integración” Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CSC) Parlamento Cultural del Mercosur
|
Postal address of organization
|
Mil Milenios de paz
Emilio Mitre 284 (1640)
Martinez
Prov. de Buenos Aires
Argentina
|
E-mail address of organization
|
milmilenios@fibertel.com.ar
|
Website address of organization
|
www.milmilenios.org.ar
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
educacion para la paz
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
participacion democratica
|
Highest priority country of action (or international)
|
Argentina- MERCOSUR-
|
Second priority country of action (or international)
|
america latina
|
Back to top |
|
|