| 
                            
                                | Posted: April 22 2005,08:36 | If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
   |  
| PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade?
 | Nuestra
Institución lleva un Proyecto Eje en su Programa Cultural: el
"Encuentro de Escritores Americanos", ya en su 16° edición y a lo largo
de los años transcurridos, se observa la actitud comprometida de los
escritores que nos visitan y luego resultan agentes multiplicadores al
regresar a sus lugares de origen, llevando los Proyectos para aplicar
en escuelas y centros culturales.
 Los niños y jóvenes se inician en
el gusto por la literatura, expresando sus ideas y sentimientos en
poemas o pequeños textos que demuestran una clara idea de compromiso
con la Vida y por la Paz.
 En los Proyectos contenidos en "AMÉRICA
MADRE" (AMA) se consideran y afianzan los conceptos enunciados en los
ocho tópicos y dominios declarados por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en 1999. (Resol. A/53/243)
 Durante el proceso y sobre los resultados, se evalúa, concretando reuniones, con diferentes maneras de
 supervisión,
informes, intercambio de experiencias y análisis periódicos, para
lograr un crecimiento firme y sostenido en cada una de las actividades
indicadas, acordes con los objetivos fijados.
 |  
| OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
 | Los
obstáculos son generalmente de origen económico, debido a la falta de
recursos para, difundir nuestra tarea, viajar creando nuevas Filiales,
aportar material y trasladarse a los centros donde se desarrollan los
Proyectos citados.
 Y especialmente, para poder concretar el
"Encuentro de Escritores Americanos" en abril de cada año y solventar
los gastos que demanda la continuidad en el desarrollo de los Proyectos
contenidos en "AMÉRICA MADRE" (AMA) y citados más adelante.
 |  
| ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
 | Actividades
emprendidas para la marcha del Programa de acción por una cultura de la
Paz, desde el año 2001. (En nuestro caso particular, estamos trabajando
desde el año 1987)
 OBJETIVOS:
 
 General: "Lograr la Integración de los Pueblos por la Paz".
 
 Específicos:    1- "Defender la Vida en todas sus formas".
 2- "Afianzar nuestra Identidad Cultural".
 3- "Rescatar los Ideales Americanos".
 
 Fundamentación de estos objetivos
 1)
Tomando como principio las siguientes expresiones : "Puesto que las
guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres
donde deben erigirse los baluartes de la paz"; (Constitución de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) UNESCO, y " Si quieres la Paz defiende la Vida" , (Pablo VI),
entendemos que "la palabra", como transmisora de ideas, vivencias y
sentimientos, es la herramienta válida y suficiente que, transitando
los caminos de la Literatura, puede y debe construir la Paz.
 2)
Considerando como determinantes de nuestro origen dos etapas
fundamentales de la historia de América: la "Conquista y Colonización",
y la "Llegada de los Inmigrantes Europeos" ( siglos XV - XVII ),
debemos asumir nuestra condición de hijos de una tierra fecunda y
madura, crecida en el dolor y el gozo. Una "AMÉRICA MADRE", por todo lo
entregado, por tantos hijos propios que ampara y protege, y tantos que
recibe con los brazos abiertos, llegados de todos los rincones del
mundo.
 3) Apreciando las innumerables vivencias acumuladas en
diversos Encuentros de Escritores, Certámenes Literarios, Recitales y
diferentes Reuniones Culturales, dentro y fuera de nuestro país, donde
se pone de manifiesto el valor de las palabras y se borran fronteras de
toda índole, la Literatura ha demostrado su poder convocante y
generador de lazos afectivos y de hermandad que afianza y fortalece la
unidad entre los pueblos.
 BENEFICIARIOS: Niños, jóvenes, adultos,
ancianos y discapacitados, sin distinción de credo, raza, ideas
políticas o condición social, que trabajan durante el año con quienes
llevan el desarrollo de los Proyectos contenidos en "AMÉRICA MADRE" y
la visita de los escritores en abril de cada año, al realizar nuestro
"Encuentro de Escritores Americanos" desde el año 1991 (Proyecto Eje de
la Institución).
 LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Institutos de
Enseñanza de todos los niveles, Centros Culturales, Asociaciones de
bien público, Colectividades, pueblo en general, y todo grupo o
institución, en cualquier lugar del mundo, amante de la VIDA y de la
PAZ, que se interese por la literatura, descubriendo en ella el camino
para un crecimiento personal y colectivo, con fines de Integración.
 RECURSOS
AFECTADOS: Humanos: Grupo Fundador, Directivos y Secretarios, Asesores
Eventuales, Representantes, Titulares de Filiales y Colaboradores
invitados. Materiales: Los Proyectos en desarrollo se autofinancian con
el aporte de los escritores, la colaboración de los municipios y otras
instituciones locales, lo reunido por beneficios, donaciones,
subsidios, rifas y toda otra entrada que pueda obtenerse lícitamente,
siendo convenientemente administrado por el grupo responsable de cada
actividad.
 RESULTADOS: Los niños y jóvenes reciben a los escritores,
trabajan con sus obras (Proyecto: "Literatura Viva"), también envían
mensajes de Paz y saludos a niños de otras ciudades y países, por medio
de los escritores visitantes (Proyecto: "Pajaritas de Papel").
 Los
escritores locales exponen sus trabajos en diversas oportunidades
(Proyecto: Taller de Literatura "El Andén"). Se dan charlas y
conferencias rescatando la identidad de nuestros pueblos
(Proyecto:"Taller de Identidad").
 Se dictan cursos de Idioma Quichua (Taller "Huamaj Huahuitas" - Los niños primero).
 En
Hogares de Ancianos y Geriátricos se realizan reuniones litarerias,
trabajando en textos que se recuerdan y creando algunos nuevos
(Proyecto: "Abuelerías").
 Cada 11 de Noviembre se celebra el "Día
Internacional de la Paz", (Final de la Primera Guerra Mundial) en todas
las ciudades y países que tenemos nuestros Representantes y Filiales,
adhiriendo al Manifiesto 2000 Por una Cultura de Paz y no Violencia.
 En
los Jardines de Infantes y Nivel Inicial se trabaja con los cuentos de
nuestros escritores, recreando nuevos relatos (Proyecto: "Pancitos para
el Alma")
 |  
| ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade?
 | Considero  sumamente importante apoyar exclusivamente todo Proyecto referido a EDUCACIÖN, en todos los niveles y edades.
 En la educación está la base de todo trabajo por la Paz.
 |  
| PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace?
 | Nuestra
Institución trabaja preferentemente con escritores y agrupaciones de
este tipo, invitando además, a todo aquel que trabaje en Literatura u
otras ramas del Arte en general, con la siguiente organización:
 
 RESPONSABLES DE LA INSTITUCIÓN:
 
 *  Mesa Directiva de "AMÉRICA MADRE":
 
 Dirección General: Irma Droz
 Dirección General Adjunta: Elbis Gilardi
 Secretaría Administrativa: Gabriela Fernández
 Secretaría Técnica: Mariana Fernández
 Secretaría de Apoyo: Eva Torres,
 Cinda Fernández Galván, Celia Vallerstein,
 Daniela Fernández, Horacio T. Fernández.
 
 *  Asesores Eventuales.
 *  Colaboradores Invitados.
 
 
 *  Titulares de Filiales y/o Representantes en:
 
 ARGENTINA:
Córdoba: Elbis Gilardi (Brinkmann) - Luisa Cristóbal de Romero (Bialet
Massé) - Cristina A. Torres (Filial Villa Carlos Paz) - Teresa
Destéfano (Tanti) - Marta C. Ramallo (Salsipuedes) - Julio Lemoine (La
Paz) - Teresita Pirra-Eduardo Laguna (Alta Gracia) - Alicia Porcel De
Peralta-Alberto Pereyra (Filial Cosquín); Silvia B. Buffa (B°
Ituzaingó); Mari Betti Pereyra (La Carlota)
 Mendoza: Oscar Alberto López (Junín)
 Santa Fe: Raquel Piñeiro Mongiello (Rosario)
 Santa Cruz: Adriana Aciar de Ferrari (Río Turbio)
 Tucumán:  Nelly Elías de Benavente (S. Miguel de Tucumán)
 La Rioja: Emilse Ossán.
 Coordinadora Nacional: Cristina Alejandra Torres.
 
 CHILE: Filial Villa Alemana: Karin Schmelzer Benis.
 Limache: Blanca Nahuelquén.
 La Ligua: María Loreto Zamora Gainza.
 
 ESTADOS UNIDOS: Miami-Nueva York: María Juliana Villafañe.
 
 PERÚ: Arequipa: Gaby Arce Muñoz.
 Cusco: Ruth Miranda Villena
 
 PUERTO RICO: San Juan: María Juliana Villafañe.
 
 URUGUAY: Canelones: Gerardo Molina; Marta Falco.
 Durazno-Flores: Wilson G. Alfonso; Célica De Zouza.
 
 ECUADOR: Quito: Luz Argentina Chiriboga.
 
 ISRAEL: Tel Aviv: Alberto Vallerstein.
 
 BOLIVIA: La Paz: María Cristina Botelho Mauri.
 
 COLOMBIA: Martha Elena Hoyos.
 |  
| PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)?
 | En cuanto a nuevos compromisos:
 a) Estamos tramitando la posibilidad de oficializar a nuestra organización como Sociedad Civil o similar.
 b) Trabajamos en la creación de nuevas Filiales, a partir de las Representaciones con que ya contamos.
 c)
Deseamos incorporar nuevos signatarios del Manifiesto 2000 por una
Cultura de Paz y no Violencia en favor de los Niños del Mundo
 d)
Programamos concretar hermanamientos culturales ya solicitados entre
escuelas de nuestro país y otras de países hermanos (Argentina - Chile,
concretado en el 15° Encuentro de Escritores Americanos de abril 2005)
 e)
Trataremos de contactar a nuestros niños que trabajan con el Proyecto
"Pajaritas de Papel", con los niños de Hiroshima, donde nació "Grullas
de Papel" y difundir ese origen.
 f) Afianzaremos cada uno de los
Proyectos incorporados en "AMÉRICA MADRE", para darles continuidad
dentro del período lectivo de nuestras instituciones educacionales.
 |  
| Postal address of organization
 | "AMÉRICA MADRE" (AMA) INSTITUCIÓN CULTURAL INTERNACIONAL - SEDE CENTRAL
 9 de julio 414 - (X5164) - Santa María de Punilla - CÓRDOBA - ARGENTINA
 |  
| E-mail address of organization
 | drozfernandez@tutopia.com
 americamadre@tutopia.com
 |  
| Website address of organization
 | www.americamadre.com.ar
 |  
| Highest priority action domain of a culture of peace
 | Considero
que en el Programa de Acción, hay una propuesta que se convierte en
principal ya que de alguna manera contiene a todas las restantes.
 Es la primera: "Reforzar una cultura de la paz a través de la educación".
 |  
| Second priority action domain of a culture of peace
 | Derechos humanos.
 |  
| Highest priority country of action (or international)
 | Internacional.
 |  
| Second priority country of action (or international)
 | América
 |  
           | Back to top | 
 |  |