Posted: April 30 2005,14:47 |
If you wrote this report, you will find a button here that you may click in order to make changes in the report.
|
PROGRESS: Has your organization seen
progress toward a culture of peace and nonviolence in your domain of
action and in your constituency during the first half of the Decade? |
En
estos últimos cinco años se ha podido observar un aumento del
tratamiento de temas en relación con la no violencia y la paz en los
medios, en los centros educativos (escuelas, universidades, centros
culturales, bibliotecas, etc.). Hay una mayor conciencia de la
importancia de que prevalezca la justicia como un instrumento para
llegar a la paz. Y un rechazo más generalizado de los intentos de
resolución de conflictos a través de guerras. Hay manifestaciones
públicas comprometidas a favor de la paz. Mayor número de personas se
reúnen en espacios públicos en silencio para meditar, para orar, para
testimoniar por la paz. A nivel de los individuos, hay mayor
reconocimiento de la importancia y necesidad de revisar los componentes
violentos de su propia conducta y responsabilizarse por ellos. Mayor
número de personas buscan pacificar su conducta a través de medios
terapéuticos y espirituales.
|
OBSTACLES: What are the most important obstacles that have prevented progress?
|
Son
obstáculos importantes para el desarrollo de una cultura de paz la
preocupación absorbente por la subsistencia, las dificultades en la
vida cotidiana causadas por injusticias por la pobreza, la
discriminación a distintos niveles. La mentira y confusión organizadas,
un sistema político-social inhumano y de desigualdad, generan
sentimientos de venganza, de impotencia, de resignación, de
desesperanza, que llevan, incluso, a cuadros de depresión y a actos de
violencia.
|
ACTIONS: What actions have been
undertaken by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence during the first half of the Decade?
|
2001 a) “La meditación en la escuela para docentes”. Escuela del Siglo Nuevo. Buenos Aires. b)
“El espíritu terapéutico y el sentido de la vida” Publicación en
revista digital “El Tercer Tiempo”, dedicada a la educación y en otros
medios periodísticos. c) “Creatividad y Valores”. Talleres para
profesionales de la Defensoría de Minoridad y Familia del Colegio de
Abogados de San Isidro. d) “Diálogos acerca del Poder, la Violencia
y la Paz”. Reuniones quincenales de reflexión a partir del atentado a
las Torres Gemelas de Nueva York. e) “Un enfoque terapéutico de las
perturbaciones éticas”. Proyecto de investigación presentado en el
Congreso Luso-Brasileiro de Transperssoal. Campinas. Brasil.
2002 f)
“Axioterapia: un enfoque terapéutico de las perturbaciones éticas”. X
Congreso Metropolitano “Odisea de la Ética” organizado por la
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. g) Participación en un
grupo interdisciplinario en la cárcel de Marcos Paz organizado por la
Defensoría de Minoridad y Familia del Colegio de Abogados de San
Isidro. Provincia de Buenos Aires. h) “Meditaciones Masivas por la Paz”. Encuentros mensuales. i) Organización de encuentros interreligiosos por la Paz en el cruce de las calles Estado de Israel y Palestina, Buenos Aires.
2003 j) “Semillas de Paz”: encuentros de difusión de “El Arte de Vivir en Paz”. UNIPAZ. k) “El Arte de Vivir en Paz”: seminario del programa “ El Arte de Vivir la Vida” UNIPAZ. l)
Inauguración de UNIPAZ Argentina. Conferencia del Dr. Pierre Weil.
“Educación para una Cultura de Paz”. Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
m) Presentación del Programa principal de la Red de Educadores para
la Paz UNIPAZ. Formación Holística Básica y El Arte de Vivir la Vida.
2004 n) “Aprendizaje y Experiencias en un Escuela Sin Violencia”.Taller.Catherine Cadden (USA). Buenos Aires. o) “Inmersión en la Comunicación Sin Violencia”.Seminario.Lic.Julián Lichtmann. p) “¿Es posible educar para la Paz?”. Conferencia. Dr. Carlos Martínez-Bouquet. Palma de Mallorca. España. q)
“¿Es posible educar para la Paz...? Las dos culturas”. Conferencia.
Dr.Martínez-Bouquet. Simposio sobre Resolución No Violenta de
Conflictos en Sociendades Indígenas de América Latina. Yautepec.
México. r) “El Arte de Vivir en Paz”.Seminario. FHB-UNIPAZ. Lic.Lydia Rebouças s) “Contribuir a la Paz desde nuestro Ser interior”. Conferencia. Lic. M.Cristina Martínez-Bouquet VIII Encuentro de las Disciplinas de Apertura”. Biblioteca Nacional. Buenos Aires. t)
“Adiós a la Vieja Cultura”.Conferencia.Dr. Martínez-Bouquet. VIII
Encuentro de las Disciplinas de Apertura”. Biblioteca Nacional.Buenos
Aires. s) La Ruta de la Creación”.Seminario. FHB-UNIPAZ..Dr. Martínez-Bouquet. t) “Un mundo para todos”.Conferencia. Sr. Sharif Abdullah (Commonway Institute-USA). u) “Las virtudes, los valores y el proyecto de vida. Seminario. FHB-UNIPAZ.Dr. Martínez-Bouquet. v) “Kundum” .Video Debate. Vida del XIV Dalai Lama – Premio Nobel de la Paz. w) “El yo, el enemigo interno y la fuente de amor”. Seminario FHB-UNIPAZ.Dr.Martínez-B. x) “El Arte de Vivir Consciente”.Seminario. FHB-UNIPAZ. Lic. Elizabeth Richard. y) “ Conectividad y Sincronicidad” -Congreso Holístico Internacional- Findhorn-Escocia. z) “Nuestra Contribución para una Cultura de Paz”. Conferencia. Lic. M. Cristina Martínez- Bouquet. Jornada Interdisciplinaria “Desafíos Actuales en Salud y Educación”.Universidad CAECE. aa) “El Potencial Creador. La Ruta. Los Obstáculos”. Conferencia. Dr. C. Martínez-Bouquet. Centro Escen. Barcelona. España. ab) “Desbloqueo del Proceso Creador”. Seminario. Dr. Carlos Martínez-Bouquet. Centro Escen. Barcelona. España. ac) “ El Proceso de la Creación”. Conferencia. Dr. Carlos Martínez-Bouquet. Centro Cor Endins. Palma de Mallorca. ad.) “Conectividad y Sincronicidad”.Conferencia.Dr. C. Martínez-Bouquet y Dr. Eduardo Zancolli. ae) “La Comunicación sin Violencia y la Paz”.Seminario. Lic.Julián Lichtmann. af) “La Solidaridad y la Creatividad como Antídotos”. Conferencia. Dr. C. Martínez-Bouquet. Jornada Prevención de la Violencia desde la Salud: Enfoque psico-social, médico, bioético y humanístico. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. ag) “Moderación y Observación para consenso entre los miembros de la Red Iberoamericana de Luz (REDLUZ)”. Dr. C. Martínez-Bouquet y Lic. M.Crsitina Martínez-Bouquet. ah) “Comunicación y Armonía en las Relaciones de Equipo”.Taller.Lic. M. Cristina Martínez- Bouquet. Hospital de Clínicas Gral. José de San Martín. ai) “El Arte de Vivir en plenitud”.Encuentro Holístico. Dr. C. Martínez-Bouquet y Lic. María Cristina Martínez-Bouquet. aj) “Círculo Holístico”.Espacio grupal de reflexión y vivencias relacionadas con la Paz
2005 ak) “Escenas facilitadoras de la creatividad”. Conferencia. Dr. Martínez-Bouquet. Centro Escen. Barcelona. España. al) “ Desbloqueo del Proceso Creador”. Taller. Dr. Martínez-Bouquet. Centro Escen. Barcelona. España. am) “El Tabú del Poder”. Conferencia. Dr. Martínez-Bouquet. Centro Cor Endins. Palma de Mallorca. an) “ Espiritualidad y Valores en la Vida Cotidiana”. Dr. Carlos Martínez-Bouquet. Centro Budista Kagyu Dögnak Chöling. Palma de Mallorca. España. ao) “Virtudes de la femineidad”. Lic. M.Cristina Martínez-Bouquet. Centro Budista Kagyu Dögnak Chöling. Palma de Mallorca. España ap) “Nuestra contribución efectiva para la Paz” Celebración Holística. Dr. Martínez-Bouquet y Lic. María Cristina Martínez-Bouquet. aq) “Revivir nuestra dimensión espiritual a la luz de las enseñanzas de Buda”. Seminario. FHB- UNIPAZ. Lama Rinchen Kandro. ar) “ Presencia de los ancestros. Raíces de nuestra identidad”. Seminario. FHB-UNIPAZ. Dr. Martínez-Bouquet.
|
ADVICE: What advice would you like to
give to the Secretary-General and the General Assembly to promote a
culture of peace and nonviolence during the second half of the Decade? |
Estar
alertas frente a todos los medios de confusión organizada, con la
decisión de facilitar que los individuos puedan reconocer lo que es
verdaderamente auténtico en sus mentes y sus corazones.
|
PARTNERSHIPS: What partnerships and
networks does your organization participate in, thus strengthening the
global movement for a culture of peace? |
Aluminé-Unipaz
Argentina: Brahma Kumaris, U.R.I. United Religions Initiative-América
Latina, SERPAJ Argentina-Servicios de Paz y Justicia, Ciudades
Educadoras Delegación América Latina, Mil Milenios de Paz, Proyecto
3er. Milenio, Fundación Paz, Ecología y Arte (P.E.A.), DUAM “Mil
Piecitos en el Puente”, Fundación Pío Roncoroni-Escuela del Siglo
Nuevo, Federación de Mujeres para la Paz Mundial de Argentina,
FOPAZ-Foro Permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura de
Paz, Sociedad de la Plegaria por la Paz en el Mundo-Asociación Shinto
Kai Argentina, Centro Kagyu Tekchen Chöling, Redepaz.
|
PLANS: What new engagements are
planned by your organization to promote a culture of peace and
nonviolence in the second half of the Decade (2005-2010)? |
a)Implantar en la comunidad en forma sistemática el programa de Educación para una Cultura de Paz de Unipaz. b)Hacer acuerdos para desarrollar estudios de Educación para una cultura de paz a nivel de la enseñanza media y universitaria. c)Contribuir al debate y reflexión acerca de los derechos humanos con otras organizaciones afines. d)Identidad nacional: Diálogos Inter-étnicos. Encuentros con los ancestros (Sociodrama). e)Segunda
etapa de la investigación sobre Axioterapia (enfoque terapéutico de las
perturbaciones de la sensibilidad y las conductas éticas) y aplicación
de los hallazgos.
|
Postal address of organization
|
Persona de Contacto: Dr. Carlos Martínez-Bouquet Dirección postal: Güemes 3950 CP: C1425BKV Ciudad: Buenos Aires País: Argentina
|
E-mail address of organization
|
unipaz@alumine.org.ar
|
Website address of organization
|
www.alumine.org.ar
|
Highest priority action domain of a culture of peace
|
Comprensión, tolerancia y solidaridad.
|
Second priority action domain of a culture of peace
|
Educación para una cultura de paz.
|
Highest priority country of action (or international)
|
Buenos Aires (Argentina)
|
Second priority country of action (or international)
|
Palma de Mallorca ( España)
|
Back to top |
|